Delincuentes cibernéticos están usando la imagen de figuras públicas y creadores de contenido financiero a través de redes sociales para obtener dinero o datos personales por medio de esquemas de inversión que prometen altos rendimientos, alertó la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de Usuarios de Servicios Financieros (Condusef).
¿CÓMO FUNCIONA EL FRAUDE?
La dependencia federal detalló que los suplantadores utilizan el nombre, imagen y reputación de personas para ofrecer falsas inversiones en Internet y con ello defraudar a la gente.
La Condusef detalló que se puede reconocer a los defraudadores ya que ofrecen inversiones rápidas y de alto rendimiento para atraer a sus víctimas, además que usan perfiles falsos verificados con "palomita azul" para simular autenticidad, solicitan información personal o financiera en sitios no regulados y una vez obtenidos los datos o el dinero bloquean todo contacto.
¿CÓMO EVITAR SER VÍCTIMA?
Para evitar ser víctima, la Condusef recomendó que los usuarios de servicios financieros revisen que la institución financiera que ofrece algún crédito o invita a invertir esté dada de alta en el Sistema de Registro de Prestadores de Servicios Financieros (Sipres) a través de su sitio web.
Además, recomendó nunca compartir datos bancarios, personales o contraseñas, evitar dar click a sitios desconocidos o sospechosos y desconfiar cualquier sitio o perfil que prometa dinero fácil o rendimientos garantizados.
Lo más importante es no realizar operaciones por medio de Facebook, Whatsapp, Instagram o cualquier red social, ya que es por esos medios que los ciber delincuentes operan con mayor facilidad.
En el 2024 se presentaron 419 reclamos en Sonora por consumos vía Internet no reconocidos, lo que representó un incremento el 73.9 por ciento, lo que muestra la urgencia de evitar ser víctimas de este tipo de estafas.