Afectan autos "chocolate" ventas de carros nacionales

La caída es superior al 30%, revela presidente de la Asociación de Comerciantes en Autos Usados de Ciudad Obregón, Efrén Rosas

Afectan autos "chocolate" ventas de carros nacionales

Mayor al 30 por ciento es la caída en ventas de autos usados nacionales a raíz del decreto de regularización de los llamados autos "chocolate", que se extendió hasta el 30 de septiembre de 2026, manifestó el presidente de la Asociación de Comerciantes en Autos Usados de Ciudad Obregón (Acauco), Efrén Rosas Leyva.

Al hacer eco de las declaraciones de David Plascencia, presidente de la Asociación Nacional de Comerciantes en Automóviles y Camiones Nuevos y Usados, A.C. (ANCA), el entrevistado refirió que incluso, en zonas fronterizas, el decremento en las ventas por este motivo puede estar superando el 50 por ciento.

Y es que –dijo--, estos vehículos, que fueron internados al país de manera ilegal, se pueden adquirir a precios muy bajos a diferencia de los que son importados de manera legal, y se ponen a la venta en las calles, en cualquier banqueta y en los tianguis, sin pagar sus dueños ningún tipo de impuesto o contribución al gobierno, lo que a todas luces representa una competencia desleal para el sector establecido, pues estas personas no declaran impuestos ni pagan permisos en los municipios.

Advirtió, por otra parte, que quien adquiere uno de estos vehículos en los mercados informales se arriesga a sufrir incluso la pérdida de su unidad, pues en muchos casos, estas unidades carecen de documentación válida, financiamiento y cobertura de seguro.

Esto último les impide hacer valer su propiedad en caso de siniestro, con lo que pierden el dinero que invirtieron en su adquisición.

Francisco Angulo
Francisco Angulo

Redactor y comunicador con sólida experiencia de más de 30 años en el ámbito periodístico. Durante ese tiempo, siete los he desempeñado en diversas dependencias del Ayuntamiento de Cajeme como la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, Presidencia Municipal y la Dirección de Cultura Municipal de Cajeme, donde desarrollé y perfeccioné mis habilidades en redacción periodística y expresión oral, contribuyendo a una comunicación clara y efectiva para la administración pública. En medios de comunicación he laborado en varias empresas periodísticas, cubriendo ámbitos de economía, política, salud y sector gubernamental.