Si eres amante de la naturaleza y estás buscando una experiencia única de acampada cerca de Ciudad Obregón, hay varios lugares que ofrecen la combinación perfecta de paisajes impresionantes y actividades al aire libre.
Ya sea que prefieras la tranquilidad junto al agua o una aventura llena de emociones, estos destinos no solo te conectarán con la naturaleza, sino que también te brindarán momentos de relajación y diversión.
A continuación, te presentamos tres de los mejores lugares para acampar cerca de esta ciudad sonorense, con detalles sobre sus precios y lo que puedes esperar de cada uno.
3 LUGARES PARA ACAMPAR CERCA DE CIUDAD OBREGÓN
Eco Camp Inn Parque Camping Safari
Ubicado a aproximadamente 45 minutos de Ciudad Obregón, Eco Camp Inn combina naturaleza y aventura en un parque ecoturístico muy completo. Ofrece áreas para acampar, cabañas y una variedad de actividades como tirolesas, ciclismo de montaña, gotcha, muro de escalada, paseos en burro, fogatas y excursiones.
Precios: el costo varía según las actividades y el tipo de alojamiento (camping o cabaña). No se publica una tarifa fija, por lo que es importante consultar directamente para obtener la cotización más actualizada.

Presa Álvaro Obregón
A 1 hora al norte de la ciudad, la presa conocida como Oviáchic es una opción popular para acampar en un entorno natural junto al río Yaqui. La zona cuenta con miradores, pesca deportiva, ciclismo de montaña y recreación en arroyos cercanos.
Precios: por tratarse de espacios informales o de acceso público, el camping puede ser gratuito o tener una pequeña cuota simbólica. Se recomienda verificar con autoridades locales o visitantes recientes para confirmar tarifas y regulaciones del sitio.

La Noria
A unos 30 minutos de Ciudad Obregón, en la ruta hacia Divisaderos, La Noria es un paraje con agua, arroyos y vegetación abundante ideal para acampar rodeado de naturaleza. En esa zona también se encuentran opciones cercanas en Quiriego, con pinturas rupestres y puntos tranquilos para acampar.
Precios: no hay tarifas registradas en línea. En general, estos sitios son de acceso libre o pueden requerir permiso ejidal o una donación local. Se sugiere contactar a pobladores o autoridades de la zona antes de planear la visita.