El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación en Ciudad Obregón (Canacintra) aseveró que se desconoce si los proyectos con concreto hidráulico cumplieron con los requisitos de las bases y contratos en los cuales fueron asignados y si estos se apegaron a la naturaleza de la ciudad y sus condiciones, tanto de drenaje, sistemas pluviales y orografía.
"Y es que en las últimas semanas las inundaciones atípicas pudieron generar no solamente daños materiales, sino, inclusive, algunas desgracias humanas", reiteró.
Ante la incertidumbre sobre la legalidad de esas obras, la Canacintra propondrá ante legisladores del Estado y la Federación que se incluyan leyes respectivas donde se contemple que el residente de obra, sea una persona física o moral, cumpla con los siguientes requisitos: ser pública, que se conozca abierta y transparentemente quién es y sus condiciones de contratación, así como las actas relativas a su ejercicio; ser conocido en la localidad donde se realiza la obra y que sus condiciones de contratación tengan que ver con el conocimiento y apego a la comunidad; ser reconocido por su experiencia y buena reputación.