Especialistas advierten que el calor en Sonora es un riesgo serio para la salud

Médicos han explicado el impacto que tienen los golpes de calor en las personas y los riesgos que representan para la salud de los ciudadanos

Por: Jesús Álvarez

Sonora ha sido una de las Entidades más afectadas por las altas temperatura, a lo largo del año, se han registrado 274 afectaciones por calor y 20 muertes; principalmente dentro de Hermosillo. Esto ha llevado a que los especialistas señalen que el calor representa ahora mismo un riesgo serio para la salud de los sonorenses.

es un riesgo considerable para la salud de la población, y se ha convertido en una de las principales causas de morbilidad y mortalidad dentro de la Entidad. Los expertos han señalado que existen grupos de riesgos que deben tomar más precauciones con el fin de poder evitar alguna descompensación de calor.

CALOR, UN RIESGO SERIO PARA LA SALUD

Judas Tadeo Hernández, médico general, ha señalado que el calor que se ha presentado en Sonora es un riesgo serio para la salud y no debe subestimarse. El especialista señaló que las altas temperaturas afectan más en los extremos de la edad como son adultos mayores y niños; estos grupos pueden sufrir una descompensación por calor que en algunos casos puede culminar en un infarto.

La deshidratación, agotamiento por calor o golpes de calor son afecciones que se hacen presentes en varias personas que se exponen a las altas temperaturas que se han hecho presentes dentro de la Entidad. Es por ello que los especialistas al igual que las autoridades sanitarias han compartido una serie de recomendaciones para evitar afecciones causadas por el calor.

RECOMENDACIONES PARA EVITAR RIESGOS PARA LA SALUD POR EL CALOR

Debido a que en Sonora se han registrado 274 afectaciones por calor y Hermosillo es el municipio más afectado por las altas temperaturas, la Secretaría de Salud del Estado ha compartido una serie de recomendaciones para evitar riesgos para la salud por el calor presente dentro de la Entidad; estas son:

  • Hidratación: Aumentar la ingesta de líquidos, como agua y sueros de rehidratación oral.
  • Evitar la exposición al sol: Permanecer en lugares frescos y a la sombra, especialmente durante las horas de mayor radiación solar, que suelen ser de las 11:00 a.m. a las 4:00 p.m.
  • Vestimenta adecuada: Usar ropa ligera, holgada y de colores claros, así como sombreros y sombrillas.
  • Atención a los síntomas: Estar atentos a cualquier señal de deshidratación o golpe de calor y, en caso de presentarlos, buscar atención médica de inmediato.