En el marco del Día Internacional del Bastón Blanco (15 de octubre de cada año), en el que se busca concientizar a la población sobre los retos a los que se enfrentan las personas con discapacidad visual, integrantes de la asociación civil Juntos en la Fraternidad realizaron una caminata simbólica esta mañana, para pedir mayor inclusión e instalaron distintos códigos digitales en zonas claves de la Biblioteca Pública Jesús Corral Ruiz, de Cajeme.

Estos códigos son escaneados por sus celulares y les indican dónde se encuentra la sala de Braille, los baños, la entrada a las instalaciones y en los ingresos a otras áreas, dándoles indicaciones sobre en qué dirección caminar para llegar a su destino.
Ramiro Castro, colaborador de la asociación, explicó que se busca implementar estos códigos paulatinamente en plazas comerciales y otros espacios públicos, así como en instituciones educativas, para facilitar el día a día de quienes tienen discapacidades visuales.

"El sonido nos hace las indicaciones por medio de la aplicación, aquí instalamos el código en las puertas, auditorio, baños y la sala Braille, son herramientas que podemos aprender aquí en las reuniones que tenemos como asociación para hacer nuestro entorno más fácil. Ya los propusimos a Salud Municipal y a Plaza Tutuli", comentó.
Como parte de la agenda de actividades, los miembros disfrutaron de una película audio descriptiva al interior de la Biblioteca y posteriormente se hizo una demostración sobre la enseñanza del Braille, donde se compartió información acerca de cómo las personas con discapacidad visual hacen uso de los celulares y las computadoras.

La inclusión para este sector poblacional sigue siendo un reto por el que las asociaciones trabajan, dijo.
"Las empresas no pueden dar empleo a todos los tipos de discapacidad, tiene que ser, dependiendo del tipo de la empresa, algún tipo en particular. Para este sector sí hace falta acercamiento, que se nos proporcionen información sobre los requisitos que se ocupan y nosotros podamos trabajar en conjunto. En tres de las últimas bolsas de empleo hubo 14 empresas ofreciendo vacantes y solo una de ellas contaba con un programa de inclusión para personas con discapacidad", dijo.

También hace falta que alguna instancia del Gobierno Municipal, estatal o federal brinde rehabilitación para personas con discapacidad visual en Cajeme, agregó.
"Hay asociaciones que trabajamos en la inclusión, pero nos hace falta mucho acercamiento de las autoridades. 2025 quedó señalado como el año de la inclusión, pero quedó a deber", dijo.
Cerca de 22 personas forman parte de la asociación y se reúnen periódicamente en la Biblioteca para aprender Braille.