buscar noticiasbuscar noticias

“Ahogan” deudas a agricultores


Por: Fabián Pérez

Los agricultores de la Unión de Crédito Agrícola del Mayo (Ucamayo) no han pagado sus avíos de la cosecha reciente de trigo, debido a la falta de apoyos del Gobierno Federal.


Por: Fabián Pérez

David Rochín Ley, presidente de Ucamayo, aseguró que todos los socios tienen créditos pendientes por pagar, desde avíos, maquinaria, implementos y refaccionarios.

Destacó que ante la falta de apoyos han tenido que verse en la necesidad de hacer algunos ajustes, desde restructurar los créditos en Financiera Rural.

“Lo bueno que Financiera Rural nos está aceptando las restructuras y otros tipos de créditos que estamos pagando en plazos, hasta dos años de prórroga para poder tener acceso a los avíos para este próximo ciclo agrícola que inicia el 1 de octubre”, expresó.

Indicó que otra incertidumbre que tienen actualmente los agricultores de la Región del Mayo es la poca agua que tiene almacenada la Presa Adolfo Ruiz Cortines, aunque tenga un mayor volumen que el año pasado.

Adelantó que el mosaico de cultivos en el Valle del Mayo podría verse reducido por la poca captación de volumen de agua en la obra hidráulica.

“El mosaico se va a redecir definitivamente, muchos el año pasado se fueron a cártamo, pero este cultivo no rindió y ni siquiera pudieron sacar los avíos, ahorita hay muchos agricultores que andan indecisos por lo mismo”, aseguró.

David Rochín reveló que hay mucha desanimación por parte de los agricultores, al no tener los apoyos del ciclo agrícola 2019-2020 y anteriores, para cártamo y trigo.

Dijo que todavía faltan de vender 13 mil 500 toneladas de trigo harinero.

“Necesita venderse todo el trigo harinero para facturarse, es lo que está pidiendo Segalmex”, apuntó.

Recordó que el ciclo agrícola pasado, la Unión de Crédito Agrícola del Mayo estableció un total de tres mil 200 hectáreas de trigo y dos mil 500 hectáreas de cártamo.

“Lo que estamos viendo es que pudiera pintar algo similar que el ciclo agrícola pasado, en caso de que la captación de agua en la presa no se recupere. Esperemos que se venga un ciclón por las costas y nos deje agua arriba en la Cuenca Alta del Río Mayo”, aseveró.