Productores solicitan apoyos al Gobierno ante panorama crítico para ciclo agrícola 2024-2025
En el sur de Sonora de mantenerse las condiciones de sequía dejaran de sembrarse 200 mil hectáreas en el ciclo agrícola 2024-2025, ante esto productores del sector social, colonos y privados demandan apoyos para un programa de empleo temporal y cultivos de baja demanda de agua.
Álvaro Bours Cabrera encabezó la reunión donde se elaboró el documento que presentaran al Gobierno del Estado y Federal para que destinen los recursos necesarios para hacer frente a la problemática que enfrenta el sector.
El presidente de la Asociación de Organismos de Agricultores del Sur de Sonora (Aoass) resaltó que el panorama es crítico y tendrá un fuerte impacto en la economía regional.
“No me había tocado algo así, en 30 años en la actividad, sin agua, sin precios de garantía y sin seguridad para la comercialización de la producción”, apuntó.

Bours Castelo señaló que otro de los planteamientos es que se destinen recursos para rastreo mecanizado de la superficie agrícola como se hizo el 2003-2004 para no tener problemas de sanidad, por la proliferación de malezas.
Asimismo, dijo, se solicitan apoyos para un programa de riegos presurizados y nivelación de terrenos para optimizar el uso del agua.
Reiteró que existe mucho desánimo entre los productores por la sequía y los resultados de los dos ciclos que muchos no alcanzaron a cumplir con los compromisos financieros.
Respecto a la diversificación, indicó que mientras más se amplié el abanico de cultivos mejoraran las condiciones de mercado, comercialización, ahorro de agua y sanidad.
Pero definitivamente se tiene que garantizar un precio rentable, en este caso para el cártamo y garbanzo que son cultivos de baja demanda de agua, concluyó.