La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) pidió al Gobierno de México hacer algo para que se deje de importar ganado bovino proveniente de Nicaragua, Honduras y Guatemala, debido a los brotes de gusano barrenador que se han detectado en estos países.
La UNTA también solicitó el cierre de la frontera sur para frenar el tráfico ilegal de más de 800 mil cabezas de ganado que, aseguran, ingresan infectadas con el parásito, generando pérdidas millonarias a los productores nacionales al impedir la exportación de res mexicana a Estados Unidos.
"El ingreso de bovinos extranjeros pone en riesgo la bioseguridad nacional y ha provocado la caída del precio del ganado mexicano hasta en un 40 por ciento", advirtió Álvaro López Ríos, dirigente nacional de la organización.
La UNTA señaló como preocupante el caso reciente del empresario Jesús Vizcarra Calderón, propietario de SuKarne, quien habría importado más de 5 mil reses desde Nicaragua a través del puerto de Mazatlán con destino a Durango.

PLANTA DE MOSCAS ESTÉRILES OPERARÁ HASTA 2026
Además, la organización lamentó la necesidad de firmar un acuerdo con Estados Unidos para la construcción de una nueva planta en Chiapas que producirá hasta 100 millones de moscas estériles por semana como parte del programa de erradicación del gusano barrenador.
Sin embargo, señalaron que esta instalación no estará operativa sino hasta el primer semestre de 2026.
La UNTA hizo un llamado a la presidenta Claudia Sheinbaum para implementar un programa de fomento ganadero que beneficie a pequeños y medianos productores, además de investigar y sancionar a funcionarios que estén permitiendo el ingreso ilegal de ganado al país.

ESTADOS AFECTADOS POR GUSANO BARRENADOR
Según datos del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), al 15 de julio de 2025 se han registrado 2 mil 738 casos de gusano barrenador en bovinos. Los estados más afectados son Chiapas, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Veracruz, Oaxaca y Yucatán.