Sader regulariza equivalencia de costos en la Ley de Organizaciones Ganaderas y su reglamento

El objetivo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, es establecer la equivalencia de un vientre bovino para especies no incluidas

Juan González Alvarado, representante de la Sader en Sonora
Juan González Alvarado, representante de la Sader en Sonora

Con la intención y objetivo de que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) actualice sus criterios de registro y valoración ganadera, se realizó una modificación en la Ley de Organizaciones Ganaderas y su reglamento, con el objetivo de establecer la equivalencia de un vientre bovino para especies no incluidas, informó Juan González Alvarado, representante de la Sader en Sonora.

De acuerdo a esta Ley publicada en 1999, se establecen las bases y procedimientos para la constitución, organización y funcionamiento de las Organizaciones Ganaderas en México, con el objetivo de integrar a los productores para proteger los intereses de sus miembros.

Previo a entrar en vigor, se señala que un vientre bovino equivale a: una yegua, tres cerdas, seis cabras, cinco borregas, cien gallinas o cinco colmenas de abejas, y se dispone que, para las especies no incluidas, la equivalencia deberá ser determinada por la Secretaría, mediante acuerdo de su titular.

Actualmente, queda estipulado ante la Ley de Organizaciones Ganaderas y su reglamento, que un vientre bovino equivale a una búfala, 760 sesenta codornices hembra, 22 guajolotas o pavas, cinco avestruces hembra, 40 conejas o seis venadas, que estos son los animales que no se contemplaban dentro de dicha Ley.

"La intención y objetivo de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, al emitir este acuerdo, fue actualizar sus criterios de registro y valoración ganadera, adaptándose a la creciente diversidad productiva del país", indicó Juan González Alvarado, representante de la Sader en Sonora.

Resaltó que, con ello, se busca reconocer formalmente a especies que no estaban contempladas en la normativa, otorgándoles un valor equivalente que permita su adecuada representación en los padrones, estadísticas e instrumentos de apoyo del sector.

De acuerdo al Diario Oficial de la Federación (DOF), este acuerdo ya se encuentra en vigor dentro de la Ley mencionada.