Los productores agrícolas del sur de Sonora, particularmente en los valles del Yaqui y Mayo se encuentran en situación crítica debido a la sequía prolongada y el repliegue de apoyo federales que están llevando al borde del colapso a la tradicional siembra de trigo.
En su portal de internet de este 9 de agosto la Revista Proceso aborda este tema destacando que, durante décadas, esta región fue conocida como el "granero de México", pero hoy sus agricultores siembran deudas e incertidumbre.
Según cifras oficiales, en 2025 solo se sembraron 59 mil hectáreas de trigo, una caída histórica respecto al promedio anual de 270 mil. Las pérdidas económicas superan los 7 mil millones de pesos en solo un año.
RECONVERSIÓN ES ALTERNATIVA, PERO AÚN CON DIFICULTADES
La reconversión a cultivos más resistentes, como la canola y el girasol, ofrece una alternativa, pero aún enfrenta barreras críticas: deuda acumulada, falta de infraestructura para cosecha y comercialización, así como mercados limitados.
Juan Francisco Souque Campoy, agricultor de tercera generación en Cajeme, lamenta que el precio del trigo cayó a niveles insostenibles: "Sembramos con la esperanza de vender a buen precio, pero apenas cubrimos costos. No hay ganancia".
El abandono del cultivo de trigo para el ciclo 2025-2026 marca un parteaguas histórico. La falta de agua y la importación de granos desde países como Sudáfrica impiden que los productores logren precios competitivos, a pesar de la escasez local.

APUESTAN POR CANOLA PARA DISMINUIR CRISIS
Aun así, hay signos de esperanza. Este año se sembraron cerca de 5 mil hectáreas de canola, con rendimientos aceptables pese a las condiciones adversas del suelo y agua. Para 2026, se espera que esta superficie se multiplique y que empresas como Aceites del Mayo y Oleico se conviertan en aliados clave.
Proceso enfatiza que el futuro de la agricultura en el sur de Sonora dependerá de tres factores uno de ellos es mejorar el acceso al agua, el segundo es adaptar procesos productivos y el tercero contar con mercados seguros. Mientras tanto, miles de familias agrícolas enfrentan el reto de sobrevivir una transición forzada.
