Se acumula más frío
El clima ha favorecido los cultivos de este ciclo agrícola en el Valle del Mayo, dice Jesús Rubén Leyva, del DDR 149

La Región del Mayo acumulaba hasta el jueves casi 500 horas frío en 12 estaciones climatológicas promedio en el Valle del Mayo, condición que favorece de sobremanera al buen desarrollo vegetativo del trigo.
Jesús Rubén Leyva Flores, jefe del Distrito de Desarrollo Rural 149 Navojoa, de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó que ya se logró superar las horas frío del ciclo agrícola pasado, pues el año anterior cerró con 408 horas frío.
Noticia Relacionada
Destacó que, a esta misma fecha del año anterior, se contabilizaban 179 horas frío, por lo cual, de seguir esta tendencia, se podría llegar al año récord en el Valle del Mayo que se presentó en el ciclo agrícola 2015-2016 con 532 horas frío acumuladas.
Reveló que las horas frío se empiezan a acumular a partir del 1 de noviembre hasta el 30 de abril, de tal forma que aún restan parte de enero, febrero y marzo para que se sigan acumulando en las estaciones climatológicas.
Explicó que para que se acumulen las horas frío se requiere de una temperatura inferior a los diez grados centígrados.
Detalló que hasta el momento las temperaturas gélidas que se han presentado en los campos agrícolas de esta Entidad, no han generado daños importantes en cultivos, solo mínimos en follajes de frijol, que ocurrió el pasado 12 de diciembre.
“Hasta el momento la temperatura del pasado 12 de diciembre ha sido la más extrema que se ha presentado en el Valle del Mayo, con -0.39 grados en algunas zonas”, afirmó.
El funcionario federal aseguró que las recientes lluvias que se presentaron los días 19, 20 y 21 de enero donde se acumularon en promedio 16.4 milímetros son benéficas para el trigo.