Replican el modelo de huertos orgánicos

Proyectan trabajar con personas vulnerables e instituciones de educación básica en Hermosillo

Replican el modelo de huertos orgánicos

Con el objetivo de que las personas más vulnerables puedan impulsar un proyecto productivo que además de beneficiar su salud con alimentos libre de contaminantes, puedan mejorar su economía, se replica el modelo de los huertos orgánicos, indicó Luis Enrique Ortiz.

El fundador de La Pala y El Talacho, una organización civil que trabaja en Hermosillo, señaló que están trabajando para impulsar la siembra de huertos orgánicos con el modelo de huertos de traspatio que tienen en el Valle del Yaqui, con siembras de hortalizas libres de agroquímicos.

Apuntó que ya se han realizado cursos de capacitación en la elaboración de fertilizantes orgánicos impartidos por Ramón Morales Valenzuela, presidente de Agricultura Experimental Alternativa (Agrexa).

Resaltó que ganaron una convocatoria de cien mil pesos para cursos de capacitación y equipamiento. "Estos son los primeros apoyos que reciben a través del Congreso del Estado".

El proyecto es llegar a más personas vulnerables, así como instituciones educativas de educación básica para que sean los niños los que se encarguen de las siembras de traspatio en las escuelas y en sus propios hogares.

"Los huertos de traspatio son una opción para mejorar la calidad de vida de las personas vulnerables, además de contribuir a mejorar el medio ambiente, se producen alimentos de calidad libre de contaminantes", reiteró.

Destacó que ya están trabajando con este proyecto en el Centro de Atención Integral para Adultos Mayores "Villa Paraíso", así como con "Amor y Convicción" que apoya a personas con distintos grados de vulnerabilidad.