Quieren eliminar jaulas antitiburón

"Es increíble que las autoridades protejan más a ese animal que al ser humano": Valenzuela Ruelas

Quieren eliminar jaulas antitiburón

Pescadores del sur de Sonora están pidiendo que se quite la prohibición de las jaulas de protección contra ataques de tiburón blanco, ordenada por la Semarnat, Sagarhpa, Profepa y Conapesca, informó Ramón Valenzuela Ruelas.

El presidente de la Cooperativa Loma Parda de Yavaros señaló que desde hace varios meses no pueden utilizar ese equipo, ya que las dependencias buscan proteger a ese animal por ser una especie en peligro de extinción.

"Incluso, se fijaron multas y hasta siete años de prisión para los pescadores, lo que consideramos como algo totalmente injusto, increíble y que, de hecho, ya lo hemos expuesto a las autoridades mencionadas", externó.

"Dicen que hay que cuidar y preservar a los tiburones, que podrían morir al impactarse con los barrotes de las jaulas, pero, ¿a nosotros quién nos va a proteger?", cuestionó.

Valenzuela Ruelas lamentó que los pescadores, especialmente los buzos que capturan callo de hacha, pasen a ser victimarios, ya que, por lo visto, a las dependencias "les es más importante la vida de un animal que la de un ser humano".

"Tal parece que los funcionarios de esas áreas no están enterados de la muerte de tres pescadores en los últimos tres años en esta zona, donde cada vez es mayor la presencia de tiburones", agregó.

El dirigente cooperativista reconoció que los buzos portan brazaletes, pero con las jaulas se sienten más protegidos y seguros.

Indicó que el problema descrito se suma a los muchos que aquejan al sector, como los altos costos de permisos de pesca, de insumos, levantamiento tardío de vedas, sobreexplotación de especies, falta de apoyos gubernamentales, entre otros.

"Los jóvenes buzos siguen debatiéndose entre la necesidad económica y el peligro de morir"

Ramón Valenzuela

imagen-cuerpo

El tiburón blanco, llamado así por el color de su vientre, es una especie protegida porque es esencial para la salud y el equilibrio de los ecosistemas marinos. Ayuda a mantener la salud de los arrecifes, montes submarinos, manglares, costas y promueve la estabilidad de estos frágiles ecosistemas. Como depredador, ayuda a controlar las poblaciones de otras especies, manteniendo la biodiversidad