Campesinos se manifiestan en el Congreso Local

Cabe destacar que es un movimiento que se hará a nivel nacional a través de la Cocyp

Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp)
Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp)

Para exigir precios justos en el campo, la recuperación de costos de inversión y utilidades, el gremio de la Central de Organizaciones Campesinas y Populares (Cocyp) hizo acto de presencia en el Congreso del Estado de Sonora, como parte de las actividades a nivel nacional, en busca también de exigir servicio médico y un fondo de retiro, informó José Jacobo Femat, presidente Nacional de la Cocyp.

Explicó que la reforma que están planteando es fundamental para el país para garantizar la soberanía alimentaria de México, recuperar la capacidad y el empleo en los pueblos y comunidades, así como tener la posibilidad de que las asambleas sectoriales tengan poder para impulsar el desarrollo de sus pueblos.

"Cada comunidad tiene población y territorio y tiene autoridades reconocidas por la ley, pero no tienen derechos, no hay un marco jurídico para dirimir los problemas internos y las diferencias con otros particulares o comunidades, tienen que remitirse al código civil, al código penal o al código de comercio que protegen la propiedad privada, pero aquí estamos hablando de propiedad social y no hay un código agrario para proteger nuestros derechos", detalló José Jacobo Femat.

Añadió que, si bien a los indígenas se les reconoce el territorio, solamente es considerada como propiedad social, que es lo que ahora mandata el artículo 27, y que tanto los campesinos como los indígenas no tienen resuelto el planteamiento de su cosmovisión porque ellos ven a la tierra como parte suya, no como una propiedad privada, sino como una propiedad social del pueblo porque así fue creado el concepto desde la época indígena, antes de la llegada de los españoles a nuestro país.

"Queremos que también legislen en el Estado para recuperar los derechos de los campesinos de Sonora y que planteen en la Constitución Estatal y que la Secretaría de Desarrollo de Planeación contemple presupuestos para que el campo se desarrolle y que tengamos la oportunidad de garantizar los alimentos, el empleo y el ingreso de la familia campesina y de la población urbana", indicó José Jacobo Femat.

El presidente Nacional de la Cocyp, resaltó que este tema no es un exclusivo de Sonora, y que la manifestación la hicieron en el Congreso para que sean escuchados por los legisladores y que estos estén enterados que no han volteado a ver a los campesinos más allá del interés de un voto.