La presidenta Claudia Sheinbaum presentó en enero una reforma constitucional que busca declarar al maíz como "elemento de identidad nacional"
Por: César Omar Leyva
México ha cumplido con el fallo de un grupo de expertos del T-MEC y ha reanudado la importación de maíz transgénico desde Estados Unidos.
A partir de este jueves, el país permitirá nuevamente la entrada de maíz genéticamente modificado, luego de que el Diario Oficial de la Federación (DOF) publicara un acuerdo que revoca el decreto de febrero de 2023, el cual imponía restricciones sobre el uso de glifosato y maíz transgénico.
En diciembre pasado, un panel de especialistas del T-MEC concluyó que las medidas adoptadas por México para prohibir la importación de maíz genéticamente modificado no cumplían con los estándares internacionales establecidos en el tratado.
![imagen-cuerpo imagen-cuerpo](https://blob.diariodelyaqui.mx/images/2025/02/06/mexico-reanuda-importacion-de-maiz-transgenico-desde-ee.uu.-.png)
¿A QUÉ SE DEBÍAN LAS REESTRICCIONES?
La disputa había surgido debido a la prohibición mexicana del maíz transgénico para consumo humano y la propuesta de una gradual sustitución.
El panel indicó que estas restricciones no estaban basadas en una evaluación adecuada de riesgos ni en la evidencia científica necesaria, lo que representaba una violación de los principios del T-MEC.
De acuerdo con el tratado, México tenía un plazo de 45 días, a partir del 20 de diciembre, para cumplir con el fallo y ajustar sus políticas.
Simultáneamente, la presidenta Claudia Sheinbaum presentó en enero una reforma constitucional que busca declarar al maíz como "elemento de identidad nacional" y promover las técnicas agroecológicas para su siembra, lo que mantendría la prohibición de la siembra de maíz transgénico en el país.