Impacta a economía la crisis del campo

Sectores productivos y prestadores de servicios han presentado un menor circulante ante el desempleo y la falta de ingresos

Por: Édgar Coronado

El sur de Sonora vive uno de los años más atípicos a causa de las condiciones de sequía, la falta de agua ha paralizado hasta el 60 por ciento del ciclo agrícola, sin embargo, los efectos, no sólo se han limitado al campo, sino que el resto de la actividad productiva también ha tenido un efecto negativo.

Sectores como el transporte, el comercio local, incluso el impacto directo a los vendedores ambulantes, se han convertido en el daño colateral por la falta del circulante de recursos que viven ya muchas familias.

REDUCCIÓN

imagen-cuerpo

Los datos oficiales marcan entre un 40 y un 60 por ciento de paralización en las ventas para algunos comercios del sur de Sonora, las condiciones de desempleo han limitado que semana a semana se tenga la afluencia de compradores que solía ser característica.

Ramón Talamante, quien es líder de la Unión de Taxistas en Navojoa, explicó que parte de la problemática que se está viviendo para los sectores económicos y prestadores de servicios, donde la demanda ha caído entre un 40 y un 60 por ciento, es a causa de la falta de empleo que se vive por la crisis agrícola, lo que ha provocado que no se tenga la misma afluencia que en otros años en el Centro de la ciudad.

"Está muy difícil la situación ahorita, hay muchos factores, uno es la falta de agua, no hay agricultura, la ganadería está en crisis, no hay casi circulante en la ciudad", relató.

AFECTADOS

imagen-cuerpo

Por su parte, Guillermo Peña, quien es dirigente de la CTM en Navojoa, consideró que, entre los agremiados a la Confederación de Trabajadores de México en la región, son principalmente los transportistas de carga los mayormente afectados, sin embargo, esta crisis se ha extendido a otros sectores productivos, donde se resiente el menor flujo económico.

IMPACTO

imagen-cuerpo

Tan solo entre los trabajadores que año con año laboran como jornaleros en el campo, se habla de más de 25 mil que no encontraron una fuente de empleo en el actual ciclo agrícola, lo que provoca pobreza laboral y una mayor crisis para familias.

MENOR FLUJO

En el Centro de Navojoa, comerciantes que se dedican a la venta de productos como verdura, carne o hasta ropa, la crisis ya se empieza a resentir, debido a que los fines de semana no son tan abundantes como en otros años.

María del Carmen Gil, quien es marchanta al interior del Mercado Municipal, resaltó que la cartera de clientes sí ha tenido una disminución, al recibir entre 25 y 30 personas por día, cuando en otros años llegaba a recibir hasta 50, esto lo ha atribuido a las condiciones de crisis de muchas familias.

"Sí ha bajado un poco la afluencia de personas, por ejemplo, los sábados cuando venían muchas familias de las comunidades, ya no se observan tanto", consideró.

imagen-cuerpo

AMBIENTE FAVORABLE

Contrario a ello, el actual desarrollo del ciclo agrícola presenta condiciones favorables, incluso una producción positiva que vendría a aminorar las carencias económicas para algunos sectores.

Luis Gerardo Villalobos, presidente del Consejo de Administración del Distrito de Riego del Río Mayo, explicó que, pese a las circunstancias adversas, la producción se ha visto favorable, por lo que se proyecta para principios de mayo el inicio de las cosechas de trigo, así como más oportunidades de empleo que lleguen a reducir el complicado panorama.

imagen-cuerpo

En datos:

-Navojoa, Huatabampo y Etchojoa son los municipios con mayor impacto económico

-Entre un 40 a un 60% ha caído la demanda en algunos comercios

-Tan sólo en el campo hay más de 25 mil afectados directamente

DEJA UNA RESPUESTA

Noticias Recientes