Germán Castelo Núñez subrayó que a la fecha se tiene un avance en la aplicación en 110 mil hectáreas con cobertura total, lo que mantiene controladas plagas como el pulgón.
El gerente de la Junta Local de Sanidad Vegetal (JLSV) indicó que no se requiere realizar aplicaciones de plaguicidas en los cultivos.
Subrayó que el trigo presenta un buen desarrollo fenológico, y no se han presentado problemas de plagas y enfermedades, así como el maíz y otros cultivos establecidos en el presente ciclo agrícola.
Reiteró que la JLSV continúa con la liberación de crysopas y trichogrammas, que se reproducen en el Centro Regional de Estudios y Reproducción de Organismos Benéficos (Crerob) y pueden parasitar los huevecillos de unas 150 especies de lepidópteros, por lo que son utilizados en diferentes países.
Las liberaciones aéreas permiten un mayor cubrimiento de los cultivos para atacar pulgones, mosquita blanca, paratrioza y otras plagas, así como huevecillos de gusanos, detalló.