Laura Espinoza Alonso apuntó que anualmente se producen 350 mil litros de bacanora y trabajan para intensificar la siembra del agave, así como en la certificación de fábricas.
La presidenta de la Asociación de Mujeres del Bacanora y el Maguey de México, indicó que cuatro fábricas están en proceso de alcanzar la certificación.
"Vamos por buen rumbo, y hay interés de los productores por producir la bebida".
Actualmente en los municipios de Álamos, Suaqui Grande, Villa Pesqueira y la Colorada cuentan con fábricas certificadas de la bebida emblemática de Sonora.
Resaltó que el bacanora actualmente tiene un lugar importante entre las bebidas representativas de México, como son el tequila, de Jalisco; el sotol, de Chihuahua, o el mezcal, de Oaxaca.
Recordó que la calidad distintiva del destilado se debe a la composición bioquímica del agave angustifolia y al método empleado para su elaboración, que se trasmite de generación en generación, además de las condiciones climatológicas que prevalecen en el Estado de Sonora.