En Sonora existen aproximadamente 100 mil cabezas de rebaño en lista de espera para ser exportadas a la tierra estadounidense
Por: Brayam Chávez
A pesar de no tener una fecha concreta para la reactivación de los traslados de ganado de México a Estados Unidos, Julio Berdegué Sacristán, jefe de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), comunicó que ya se han firmado los dos primeros memorandos para la reapertura de los cruces fronterizos.
LA SITUACIÓN DEL GANADO EN LA FRONTERA
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, informa que el Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés) del gobierno de los Estados Unidos de América firmó los dos primeros memorandos que permiten la reanudación de la exportación de ganado en pie a su país a través de las estaciones cuarentenarias de San Jerónimo, en Chihuahua, y Agua Prieta, en Sonora”, indicó.
El 24 de noviembre de 2024, el gobierno estadounidense cerró de manera temporal la frontera con México para la importación de ganado, tras la aparición de un caso de gusano barrenador en un ganado que provenía de Guatemala.
Juan Carlos Ochoa Valenzuela, líder de la Unión Ganadera Regional en Sonora (UGRS), indicó que, a pesar de que no se ha establecido una fecha para la reapertura de la frontera con Estados Unidos con el objetivo de reanudar las exportaciones de ganado, los cruces fronterizos se han establecido. Afirmó que en la provincia se encuentran aproximadamente 100 mil cabezas de ganado en lista de espera para ser enviadas a Estados Unidos.
EL TRABAJO EN CONJUNTO CON EL GOBIERNO DE SONORA
El gobernador Alfonso Durazo Montaño, gracias al trabajo conjunto entre el Gobierno de Sonora, el Gobierno de México y organismos binacionales, comunicó que se llevaron a cabo las primeras medidas para reiniciar la exportación de ganado al país vecino.
El gobernador de Sonora indicó que se sellaron los primeros acuerdos de cooperación entre ambos países, lo que ratifica el compromiso con el sector ganadero y favorece la economía del estado, ya que la ganadería es una de sus actividades primordiales.