El desempleo en el Valle del Mayo se encuentra en el punto más crítico, por lo que urgen programas de empleo temporal para varios miles de trabajadores que viven "de milagro", señaló el dirigente estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Rodolfo Jordán Villalobos.
Por: Raúl Armenta Rincón
Indicó que diversos factores se han conjugado para que el panorama sea muy desalentador, ya que tradicionalmente casi no hay trabajo en estos meses, a lo que se suma la pandemia, sus efectos en la economía y, por si fuera poco, las lluvias han sido escasas y por ende es lenta la recuperación de la Presa Adolfo Ruiz Cortines.
Sobre este último punto, dijo que, de no haber sido por las captaciones por las lluvias extraordinarias de diciembre pasado, que permitió un "colchón", la presa, que está actualmente a un 40 por ciento de su capacidad total, estuviera en niveles bajísimos en estos momentos.
Aclaró que la CNC no ha dejado de gestionar alternativas de auxilio para los jornaleros, pero el problema es que no hay recursos en el Gobierno Federal que, además, recortó muchos programas de apoyo que otros años se entregaban en las áreas que lo requerían.
Jordán Villalobos abundó que la epidemia vino a complicar aún más las cosas, porque los mercados, al estar solos, muy bajos en ventas, baja también el consumo de los productos del campo y obviamente se reducen los cortes de los productos perecederos y, al bajar la producción, se tiene que recortar gente.
"La situación es crítica, sobre todo porque estamos hablando de trabajadores que viven al día y cuya labor es temporal, determinada por la duración de las cosechas", agregó.