La Comisión Nacional del Agua (Conagua) puso en operación la obra del nuevo revestimiento de concreto hidráulico del Canal Navojoa, que está dentro del Distrito de Riego 038 del Río Mayo y que garantizará una conducción de agua más eficiente para irrigar 50 mil hectáreas.
Rodolfo Castro Valdez, director del Organismo de Cuenca Noroeste, informó que el tramo modernizado, que comprende 3.21 kilómetros lineales y corre paralelo a la mancha urbana de Navojoa, es una obra insignia del Plan Nacional de Tecnificación en el Valle del Mayo, en el que el Gobierno Federal destinó 300 millones de pesos.

El funcionario resaltó que, gracias a esta infraestructura, el canal ahora tiene la capacidad de conducir más de 45 metros cúbicos por segundo, asegurando el riego para más de 35 mil hectáreas en el arranque del presente ciclo agrícola otoño-invierno 2025-2026.
“Esta obra marca un antes y un después en la agricultura de este valle, porque nos permitirá lograr grandes ahorros en volúmenes, garantizando así el derecho humano al agua, como lo pide la presidenta Claudia Sheinbaum”, destacó Castro Valdez durante un recorrido.

Asimismo, reconoció el respaldo del director general de Conagua, Efraín Morales, para llevar a cabo otras obras dentro del Plan Nacional de Tecnificación, como la nivelación de más de 360 hectáreas, tecnificación mediante sistemas de riego parcelario en alrededor de 200, estudios de ingeniería básica, entubado de 4.21 kilómetros del canal lateral, rehabilitación de un sifón invertido, rehabilitación electromecánica de nueve plantas de bombeo, así como el revestimiento de canales secundarios que suman, junto con el canal Navojoa, cerca de nueve kilómetros lineales.
En el evento también participó José Ángel Félix, gerente de Distritos de Riego de Conagua, quien señaló que esta modernización era una obra sumamente anhelada por el sector.
Por su parte, en representación de la Asociación de Usuarios Agrícolas del DDR 038, Rafael Valdez agradeció al Gobierno Federal por el apoyo a este distrito, el cual se traduce en una mayor eficiencia en el uso del recurso hídrico.





