Avanzan lento fertilizantes orgánicos
Noticia Relacionada
Por: Luz del Carmen Paredes
Ramón Morales Valenzuela indicó que este ciclo se aplicó en trigo, maíz y cártamo, obteniendo buenos resultados.
El presidente de Agricultura Experimental y alternativa(Agrexa), apuntó que los cultivos presentan un óptimo desarrollo, por lo que esperan alcanzar rendimientos superiores a la media.
Señaló que en el Valle del Yaqui este ciclo se trabajó en alrededor de 100 hectáreas con el modelo de agricultura orgánica,
Pero se están avanzando, ya que hay productores que paulatinamente han ido bajando el uso de agroquímicos y están utilizando los fertilizantes orgánicos.
Conscientes de la necesidad de devolver al suelo los nutrientes que se requieren para seguir produciendo, comentó.
Es necesario, dijo, volver a producir alimentos que nutran, y para ello se requiere la recuperación de los suelos, que están altamente degradados por el uso indiscriminado de agroquímicos, que acaban con las plagas y enfermedades, pero también acabaron la microbiología.
Explicó que en las parcelas en las que están trabajando se están aplicando caldos de minerales, microbiología nutritiva de la región, ácidos húmicos y fúlvicos, repelentes vegetales, a través del agua de riego y en follaje.
También podría interesarte

Desmantelada, comercialización de granos: Aoass

Incertidumbre en ejidatarios por la indefinición de precios
