Apuestan al trigo panificable
Noticia Relacionada
Por: Luz del Carmen Paredes
De acuerdo con estadísticas del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP), la producción del año 2020-21 (abril 2020- marzo 2021) se estima en cerca de 1.60 millones de toneladas de trigo harinero.
En el caso del Estado de Sonora, el Comité de Sanidad Vegetal del Estado de Sonora (Cesaveson), al 2 de abril reportó un avance en los permisos de siembra de trigo panificable de 95 mil 464 hectáreas para el OI 2019-20, cifra superior a las 69 mil 693 ha registradas al cierre del año anterior.
De acuerdo con información del Cesaveson, al cierre de la temporada de siembras del 2019-20 se reportaron 43 mil 92 hectáreas con permiso de siembra para trigo panificable, cifra superior a las 37 mil 769 registradas al cierre del ciclo otoño-invierno 2018-19.
Agricultura subrayó que el aumento en la superficie sembrada está incentivado por el Programa Precios de Garantía, operado por el organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), que tiene como objetivo beneficiar hasta 40 mil productores de trigo mediante un incentivo por tonelada.
El incentivo resulta de la diferencia del precio de garantía para trigo panificable, cinco mil 790 pesos, y el precio de mercado de referencia establecido por Segalmex.
Los productores que tengan hasta 100 toneladas recibirán el 100 por ciento del incentivo y a partir de las 100.1 hasta las 300 toneladas serán merecedores al 50 por ciento del incentivo.
En lo referente al comercio internacional, para el mes de abril se presenta una disminución en el estimado de exportaciones mundiales de 0.91 millones de toneladas, respecto al mes pasado, sumando un total de 182.71 millones de toneladas.
VIENE BIEN EL TRIGO
Al iniciar las primeras trillas de trigo en el Valle del Yaqui, el rendimiento alcanzado fue de 6.5 y 7.0 toneladas por hectárea.
Rodolfo Elías Rodríguez Flores subrayó que se espera un año de bueno a regular. “Estas son las primeras trillas, vamos a esperar a que se generalicen”.
El presidente de la Unión de Sociedades de Producción Rural (Uspruss) indicó que los rendimientos registrados son en trigo cristalino, todavía no se tienen los del harinero.
“Son trigos que se establecieron en fechas tempranas de 15 al 20 de noviembre, falta ver cómo viene lo que se sembró en fecha tardía”, apuntó.
Comentó que en general el cultivo presentó buen desarrollo, ya que el clima fue favorable, además del buen manejo agronómico.
En el Valle del Yaqui y comunidades yaquis se establecieron 150 mil 909 hectáreas de las cuales, 96 mil son de trigo cristalino y 54 mil 909 de panificable, registrándose un incremento en este último de 19 mil 268 hectáreas, comparativamente con el ciclo agrícola anterior.
También podría interesarte

Cultivo de trigo del Valle del Yaqui presenta buenos rendimientos en Sonora

Protección al campo es estratégica: CCS
