Las condiciones climatológicas registradas en la primera quincena de octubre no favorecen el desarrollo del cultivo de frijol.
Luz del Carmen Paredes
Fructuoso Méndez Valenzuela indicó que el área establecida presenta problemas de plagas, por lo que han tenido que realizar varias aplicaciones al cultivo para evitar afectaciones en su desarrollo.
Además, que en terrenos de aluvión es recomendable adelantar los riegos, para no estresar la planta, ya que el calor daña al cultivo, señaló el productor del Valle del Yaqui.
"Esperemos que cambie el clima, ya que el frijol necesita el frío para tener un óptimo desarrollo y en los últimos días se han registrado temperaturas máximas de 40 grados", apuntó.
Subrayó que esperan cosechar a finales de diciembre o primeros de enero, tomando en cuenta que el cultivo tarda entre 90 y 120 días dependiendo de la variedad.
En el Valle del Yaqui en el ciclo 2020-2021 se establecieron más de 3 mil hectáreas de frijol, de las cuáles mil 649 hectáreas corresponden a Villa Juárez, 546 a Pueblo Yaqui, 514 en Obregón y 463 en Bácum.