Un jaguar fue captado recientemente dentro de una cueva en la Sierra de Vallejo, en la frontera entre Nayarit y Jalisco, y el video se volvió viral en redes sociales, mostrando la presencia de estos majestuosos felinos en la región y la labor de conservación que diversas organizaciones realizan desde hace años.
Javier Ramírez Magaña, líder del grupo Sangre Azul Kennel, explicó a Aristegui Noticias que la grabación forma parte de su trabajo de conservación en la zona desde 2015.
CAPTAN A IMPRESIONANTE JAGUAR DENTRO DE UNA CUEVA EN NAYARIT
En redes sociales se viralizó un video donde captaban a un impresionante jaguar dentro de una cueva en Nayarit. El animal es conocido como "El Güero". El líder del grupo, explicó que el jaguar ya está monitoreado mediante un collar de seguimiento y habita en el sur de Nayarit.
"Me llamaron de Higuera Blanca para pagar el becerro que mató el jaguar y ahuyentarlo para que no les vuelva a matar otro. Se retiró de la zona y los perros lo llevaron a esa cueva", comentó Ramírez Magaña, refiriéndose a la captura y traslado del felino.
El activista señaló que, aunque los jaguares cuentan con monitoreo y protección, algunos ganaderos han recurrido al uso de veneno contra ellos, a pesar de la información sobre la protección de la especie y la existencia de seguros oficiales para resarcir daños. "En muchos casos pago los daños de mi propia bolsa, pero mi intención es frenar la caza de esta especie", agregó.
Ramírez Magaña detalló que un animal joven puede implicar un gasto aproximado de cinco mil pesos y que los seguros ganaderos no siempre funcionan: "No puedes confiarte en el seguro porque no siempre pagan".
Su labor combina la protección de los jaguares con el apoyo a los ganaderos para evitar conflictos: "Trabajo con mi jauría de perros, recogemos o ahuyentamos a los jaguares y los regresamos a su hábitat. También usamos cámaras y tecnología para documentar nuestra labor y pagar algunas afectaciones", explicó el activista.
La viralización del video ha dado visibilidad a la importancia de la conservación de jaguares en la Sierra de Vallejo, mostrando que es posible equilibrar la protección de la fauna con la prevención de daños al ganado, a través de un trabajo coordinado entre activistas, asociaciones y comunidades locales.