Este problema visual puede afectar la calidad de vida y en algunos casos indicar enfermedades oculares subyacentes
La dificultad para ver en la oscuridad es una queja común entre muchas personas. En términos oftalmológicos, este problema se conoce como ceguera nocturna o nictalopía y puede manifestarse de manera parcial o total en condiciones de poca luz.
No todas las personas experimentan la ceguera nocturna de la misma manera, ni tiene una única causa. En algunos casos, se debe a un proceso fisiológico normal, ya que al oscurecer, la pupila se dilata y la percepción de los colores disminuye. Sin embargo, en otros casos puede estar asociada a diversas patologías visuales.
PRINCIPALES CAUSAS DE LA CEGUERA NOCTURNA
- Miopía: Las personas con miopía tienen dificultades para ver de lejos y pueden experimentar una visión nocturna reducida, especialmente si tienen graduaciones altas.
- Astigmatismo: Esta afección, causada por una irregularidad en la córnea, afecta la visión tanto de cerca como de lejos. La dilatación pupilar en la oscuridad puede intensificar este problema.
- Cataratas: La pérdida de transparencia del cristalino ocasiona dificultad visual, siendo la visión nocturna una de las primeras afectaciones.
- Glaucoma: Esta enfermedad deteriora el campo visual y en ciertos estadios puede generar sensación de pérdida visual en la oscuridad.
- Retinitis pigmentaria: Es una enfermedad hereditaria que afecta la retina, reduciendo el campo visual periférico y provocando ceguera nocturna.
- Deficiencia de vitamina A: Esta vitamina es clave en el metabolismo visual, por lo que su deficiencia puede causar problemas como la nictalopía.
IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO OFTALMOLÓGICO
Aunque la ceguera nocturna puede ser un fenómeno fisiológico en algunas personas, también puede indicar la presencia de enfermedades oculares subyacentes. Por ello, es fundamental acudir a un especialista en oftalmología para un diagnóstico adecuado y determinar si es posible revertir o estabilizar la afección.
Prestar atención a los cambios en la visión nocturna podría marcar la diferencia en la detección temprana de enfermedades visuales y en la mejora de la calidad de vida.