El dolor emocional tras una ruptura amorosa es una experiencia casi universal, pero pocas veces se compara con la pérdida de un ser querido. Sin embargo, varios especialistas en salud mental aseguran que, en muchos casos, separarse de una pareja puede generar un sufrimiento incluso más profundo que el duelo por la muerte.
El psicólogo Adrián Chico, experto en relaciones sexoafectivas y coconductor del pódcast Noche para dos, explicó junto al terapeuta Dany Blázquez las razones detrás de este fenómeno y las emociones que lo acompañan.
“El duelo por una ruptura, en ocasiones, puede doler más que el fallecimiento de un ser querido, como un padre o una madre, porque el ser querido no eligió irse y la pareja sí”, señaló Chico. “El otro sigue con su vida, incluso puede amar a otra persona, y tú tienes que verlo sin poder hacer nada. Eso genera un dolor muy difícil de procesar”, añadió.
EL PESO DEL VÍNCULO Y LAS EXPECTATIVAS
Dany Blázquez coincidió en que no todas las pérdidas duelen igual y explicó que dos factores determinan la intensidad del sufrimiento: el vínculo y las expectativas.
“Todo depende del vínculo y de las expectativas que tenías. Si esa persona era el centro de tu vida o si nunca contemplaste la posibilidad de perderla, el impacto será mucho mayor”, comentó el terapeuta.
Según Blázquez, en el caso de la muerte existe un contexto social que facilita la aceptación, aunque siga siendo doloroso. “Cuando muere un padre o una madre, solemos asumirlo como parte de la ‘ley de vida’. Esa idea, aunque cuestionable, ayuda a que el cerebro acepte la pérdida”, explicó.
EL CONTACTO CERO Y LA ADAPTACIÓN DEL CEREBRO
La psicóloga Silvia Congost, especialista en autoestima y relaciones, propuso una estrategia práctica para afrontar una ruptura: el contacto cero.
“Normalmente una relación termina porque ya no funciona o porque una de las partes sufre. Si queremos superarlo, debemos aplicar el contacto cero: no hablar, no buscar, no mirar redes”, señaló en un video compartido en TikTok.
Congost recordó que esta técnica tiene base científica. “El cerebro es plástico, puede adaptarse, pero necesita silencio emocional. Cuanta menos información tengamos del otro, más rápido se reestructura el cerebro”, explicó.
Por eso recomendó evitar los lugares compartidos, eliminar mensajes antiguos y mantener distancia de quienes puedan hablar de la expareja, al menos durante las primeras etapas del duelo.
CLAVES PARA SANAR DESPUÉS DE UNA RUPTURA
Los especialistas coinciden en que superar una ruptura requiere tiempo, pero también decisiones conscientes. Mantener una rutina estable, cuidar el descanso, alimentarse bien y realizar actividades que generen bienestar son pasos esenciales para recuperar el equilibrio emocional.
Buscar apoyo también es fundamental. “Acudir a amistades, familiares o profesionales de la salud mental puede marcar la diferencia y hacer que el proceso sea más llevadero”, coinciden los expertos.
Aunque el dolor por amor puede parecer interminable, comprender lo que sucede emocionalmente y aplicar estrategias adecuadas ayuda a sanar y reconstruir la vida con nuevos significados.




