Para muchos mexicanos, escuchar la palabra Tamagotchi es volver a los años 90, cuando los pequeños dispositivos ovalados se convirtieron en la primera mascota virtual de toda una generación. Aunque su presencia en el mercado disminuyó con el tiempo, hoy vive un resurgimiento en México, conquistando tanto a niños como a adultos que crecieron con él.
César Muratalla, director comercial de Bandai Namco, asegura que no se trata de un relanzamiento como tal, ya que la marca nunca desapareció por completo. "Tamagotchi ha sido continuo desde que salió al mundo", explicó.
UNA MARCA CON CASI 30 AÑOS DE HISTORIA
En el plano internacional, Tamagotchi acumula más de 100 millones de unidades vendidas en sus casi tres décadas de existencia. En México, busca reforzar su presencia en dos mercados clave: el de los juguetes, con un valor superior a los mil 800 millones de dólares anuales, y el de los llamados "kidults", adultos entre 25 y 45 años que consumen artículos de cultura pop, coleccionables, videojuegos y moda.
De acuerdo con Infobip, el 43 por ciento de los adultos ha comprado al menos un juguete para sí mismo en el último año, lo que convierte a este segmento en un público muy atractivo para la industria.
UN ÍCONO EN LA MEMORIA COLECTIVA MEXICANA
En México, Tamagotchi se sostiene gracias a la nostalgia positiva de los millennials, lo que facilitó su regreso al mercado. En Japón, en cambio, nunca desapareció. Ahí forma parte de la cultura pop y del fenómeno kawaii, un movimiento que sigue creciendo en el mundo.
Entre 2023 y 2024, el mercado global de productos de anime creció más de 10 por ciento, y en México marcas como Banpresto, Tamagotchi y Gashapon registraron un incremento del 60 por ciento en ventas.
Por ello, Bandai Namco decidió fortalecer la presencia de Tamagotchi en México, alineando lanzamientos con mercados como Japón, Estados Unidos y Europa, asegurando así que los consumidores locales tengan acceso a la oferta global.
LA EVOLUCIÓN DE UNA MASCOTA VIRTUAL
El clásico dispositivo en blanco y negro aún existe, pero hoy Tamagotchi se ha reinventado para adaptarse a nuevas generaciones. Ya no es solo un juguete: ahora es un accesorio de moda, un objeto de colección e incluso un gadget que se conecta a un universo digital llamado Tamaverso, donde interactúa con otros usuarios alrededor del mundo.
Muratalla destaca que la esencia del producto se mantiene intacta. Para los niños, sigue siendo una forma de aprender responsabilidades, mientras que para los adultos puede convertirse en un accesorio que refleja su personalidad.
TAMAGOTCHI CONQUISTA NUEVAS GENERACIONES
La estrategia de Bandai Namco en México ha demostrado que Tamagotchi es bien recibido no solo por los adultos nostálgicos, sino también por sus hijos, quienes lo adoptan con curiosidad y ternura. Esto asegura que las mascotas virtuales sigan vivas en la memoria y en las manos de nuevas generaciones, consolidando un legado que inició en los años 90 y que, al parecer, aún tiene mucho por delante.