La skinificación se ha consolidado como la tendencia de belleza del momento, especialmente en redes sociales como Instagram y TikTok. Este concepto, que proviene del inglés skinification, propone aplicar los principios del cuidado de la piel no solo al rostro, sino a otras áreas del cuerpo y hasta al cabello, integrando rutinas que combinan salud y estética.
Expertos en dermatología y belleza señalan que la skinificación consiste en utilizar productos con ingredientes activos como ácido hialurónico, niacinamida o ceramidas, que antes solo se encontraban en cremas faciales, para nutrir, hidratar y proteger otras zonas del cuerpo. De esta forma, el cuidado deja de ser superficial y se centra en mejorar la salud de la piel a largo plazo, más allá de su apariencia.
LA TENDENCIA DE BELLEZA QUE TRANSFORMA EL CUIDADO DE LA PIEL EN TODO EL CUERPO
En el cabello, la tendencia se traduce en champús, acondicionadores y sueros que fortalecen y reparan la fibra capilar; en maquillaje, primers, bases y labiales con componentes que también cuidan la piel; y en el cuerpo, cremas y exfoliantes con fórmulas más sofisticadas y conscientes.

Esta práctica también ha dado lugar a un nuevo lema en redes sociales: "skin first, makeup second" (primero la piel, luego el maquillaje), que resalta la importancia de una piel saludable y bien preparada antes de aplicar cosméticos. Marcas como The Ordinary, Kérastase y Drunk Elephant han adoptado esta filosofía en sus productos, lo que evidencia que la skinificación no es solo una moda pasajera, sino una revolución en el cuidado integral del cuerpo.
Con esta nueva tendencia, los consumidores ya no buscan únicamente verse bien, sino sentirse bien, con productos que promuevan bienestar, protección y resultados visibles. La skinificación ha llegado para quedarse, y promete transformar la forma en que entendemos el cuidado personal, llevando la rutina de belleza mucho más allá del rostro.