México es un país de casi 140 millones de personas que tienen orígenes familiares distintos que se identifican y difieren a la vez no nada más por el nombre, sino por el apellido.
A través del apellido se puede el árbol genealógico de las familias, y también de dónde procede.
Ahora bien, después de la Conquista, los españoles trajeron también no nada más su cultura, sino también su linaje y, en consecuencia, con el mestizaje, los apellidos.
Y hay muchísimos, como Pérez, García, González, Osuna, Zavala, Valenzuela, entre otros que tienen origen hispano.
También existen de otros países, sin olvidar los que dejaron los ancestros, los verdaderos dueños de estas tierras mexicanas y a quienes se les despojó hasta de su fe.

APELLIDO QUE ESTÁ A PUNTO DE DESAPARECER EN MÉXICO
En ese punto, hay en México un apellido que está a punto de desaparecer, ya que, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) únicamente lo hablan 800 personas, lo que es gravísimo.
Y es que son apellidos originales, de raíces prehispánicas, de esos de arraigo, de linaje ancestral; sin embargo, la modernidad, el conocimiento de otras culturas y los extranjerismos han influido para que muchos desaparezcan.
En esta ocasión, el apellido que está a poco de extinguirse es Bacab, un nombre genérico de origen maya yucateco, y era empleado para referirse a cuatro dioses prehispánicos, que vivían en la tierra y el agua, cuya tarea consistía en sostener el cielo, cuyo culto predominó sobre otras deidades cercanas al Golfo de México.
Por otra parte, es un apellido con una historia muy fuerte, cercana a los orígenes de México, el cual está en riesgo de desaparecer