El conjunto de Etchojoa llegó a la última entrada con una desventaja de cuatro carreras, pero con rally de cinco anotaciones logran arrebatarle a Yoris el triunfo y el título.
Gilberto Vega fue el serpentinero que se apuntó el triunfo, siendo el quinto lanzador utilizado por Etchojoa, por quienes abrió Francisco Valencia, le siguió Martín Ibarra, Adolfo Zúñiga, Rubén Agramón y el ganador, Vega.
La derrota fue para Martiniano Báez, cumpliendo labores de relevista, en sustitución de Edgardo Lagarda, cerrando el encuentro Abraham Barrera.
Parecía que Yoris se encaminaba a una cómoda victoria y al título del Torneo, poniéndose rápidamente al frente, al anotar cuatro carreras en la primera entrada.
Etchojoa descuenta dos en el cierre de la primera, pero rápido las repone Yoris con cuadrangular de Abraham Barrera con un compañero en circulación.
Yoris aumenta la ventaja con dos en la tercera y otro par en la quinta, pero en el cierre, Etchojoa descuenta tres con cuadrangular de Antonio Agramón.
El encuentro por el título, tuvo como ingrediente especial, los primeros dos cuadrangulares del torneo, uno de Abraham Barrera por Yoris y el otro de Antonio Agramón de Etchojoa.
Al finalizar el encuentro, se llevó a cabo la ceremonia de clausura y premiación, recibiendo Roberto López de Lecheros el campeón bateador con .700 de promedio.
Emilio Ibarra de Etchojoa fue galardonado como el campeón pitcher con marca de 1-0 y 0.00 de carreras limpias, también fue galardonado Marco Antonio Calderón como el Jugador Más Valioso, mientras que Yoris fue el equipo subcampeón y Etchojoa el campeón.