Santoral de hoy, 4 de octubre: San Francisco de Asís, patrono de los animales, veterinarios y ecologistas

Por su amor a la naturaleza, los necesitados y su fe profunda, sigue siendo un ejemplo de sacrificio y amor para el mundo actual

San Francisco de Asís.
San Francisco de Asís.

Cada 4 de octubre, la Iglesia Católica conmemora a uno de los santos más venerados y admirados: San Francisco de Asís. Su vida y legado, centrados en la pobreza, el servicio y la humildad, siguen siendo un faro de inspiración para millones de personas en todo el mundo, independientemente de su confesión religiosa. Hoy, vemos cómo este humilde hombre transformó no solo su vida, sino también a la Iglesia misma, con su mensaje de amor incondicional y profunda conexión con la creación.

UN HOMBRE NACIDO EN LA ABUNDANCIA

Francisco nació en 1182 en Asís, Italia, en el seno de una familia rica. Su padre, un comerciante acomodado, esperaba que él siguiera el mismo camino próspero. Durante su juventud, Francisco vivió con una arrogancia inconsciente, disfrutando de los lujos y placeres de la vida. Sin embargo, su mundo cambió radicalmente cuando fue llamado a la guerra, donde fue capturado y cayó prisionero. Esta experiencia le marcó profundamente, no solo por las heridas físicas que sufrió, sino también por las profundas reflexiones espirituales que surgieron en su interior.

imagen-cuerpo

LA VOZ INTERIOR QUE CAMBIÓ TODO

Durante su tiempo en prisión y en su recuperación posterior, Francisco comenzó a experimentar una transformación radical. En medio de su sufrimiento, comenzó a escuchar una voz interior que le instaba a abandonar la vida de lujo y a seguir un camino de servicio a Dios. Este fue el comienzo de una conversión total, que lo llevaría a un profundo contacto con la naturaleza, la oración y el servicio a los demás.

LA FUNDACIÓN DE LA ORDEN FRANCISCANA: UN NUEVO CAMINO DE VIDA

En 1209, acompañado de algunos seguidores, Francisco viajó a Roma para pedir la aprobación del Papa Inocencio III para fundar una nueva comunidad religiosa. Su mensaje era claro: vivir la pobreza como expresión del Evangelio y servir a los demás, sin buscar recompensas terrenales. El Papa, asistido por la gracia divina, aprobó su solicitud, dando lugar a la Orden de los Frailes Menores, una comunidad dedicada a vivir en total pobreza, llevando el amor de Cristo a los rincones más necesitados de la sociedad.

EL DON DE LOS ESTIGMAS: UN VÍNCULO PROFUNDO CON LA PASIÓN DE CRISTO

La vida de Francisco estuvo marcada por varios milagros y visiones místicas. Uno de los eventos más asombrosos ocurrió cuando recibió los estigmas, las heridas de Cristo en su propio cuerpo, convirtiéndose en el primer santo en la historia de la Iglesia en recibir este don.

SANTO PATRONO DE LOS ANIMALES, VETERINARIOS Y ECOLOGISTAS

San Francisco de Asís falleció el 3 de octubre de 1226, a los 44 años, dejando un legado espiritual que sigue vivo hoy. Su influencia no solo transformó a la Iglesia, sino que también dejó una huella imborrable en la historia cultural y espiritual de la humanidad. Fue canonizado en 1228, solo dos años después de su muerte.

Por su cercanía con los animales y su profundo amor hacia la naturaleza, San Francisco de Asís fue reconocido como el patrono de los animales, los veterinarios y aquellos dedicados a la protección del medio ambiente.

Ofelia Fierros
Ofelia Fierros

Coeditora web. Desde 2014 me he desarrollado como correctora en el área impresa y redactora en el área digital de Diario del Yaqui.