El "modo avión" es una de las herramientas más conocidas de los teléfonos inteligentes. Su nombre se debe a que, originalmente, fue diseñada para desactivar las conexiones inalámbricas durante los vuelos y evitar interferencias con los sistemas de navegación de las aeronaves.
Sin embargo, más allá de su función principal, esta opción esconde un beneficio que pocos usuarios conocen: puede mejorar el proceso de carga de la batería.
¿POR QUÉ RECOMIENDAN CARGAR EL CELULAR EN MODO AVIÓN?
En un mundo donde la dependencia del celular es cada vez mayor, lograr que la batería dure más tiempo y se cargue de manera más eficiente se ha convertido en una necesidad. Por ello, compañías como Apple, Samsung y Google han comenzado a recomendar el uso del modo avión durante la carga.
Activar esta herramienta mientras el dispositivo está conectado a la corriente puede marcar una diferencia significativa, ya que al desconectarse de las redes móviles, Wi-Fi y Bluetooth, el celular concentra su energía únicamente en el proceso de carga.
De acuerdo con fabricantes como Apple, Samsung y Google, esta práctica no solo permite que la batería alcance el 100 por ciento en menos tiempo, sino que también ayuda a preservar su vida útil. Al no tener que buscar señal, datos ni gestionar notificaciones, se evita el sobrecalentamiento y el desgaste por tareas innecesarias.
Apple incluso ha señalado en su página de soporte que el modo avión contribuye a optimizar el rendimiento energético del iPhone, mientras que Samsung lo recomienda como una alternativa para ahorrar energía.
Aunque los beneficios son evidentes, no todo es positivo. Al activar el modo avión durante la carga, el usuario queda incomunicado, pues no puede recibir llamadas, mensajes ni notificaciones de aplicaciones. Por esta razón, los expertos recomiendan evaluar en qué momento es más conveniente utilizarlo.
Si lo que se busca es un celular con mejor rendimiento energético, mayor duración y cargas más rápidas, esta opción es una alternativa efectiva.