Santoral de hoy, 16 de octubre: Santa Margarita de Alacoque, vidente del Sagrado Corazón de Jesús

Durante año y medio, Cristo le pidió a Santa Margarita difundir la devoción a su Sagrado Corazón como desagravio por los pecados del mundo

Santoral de hoy, 16 de octubre: Santa Margarita de Alacoque, vidente del Sagrado Corazón de Jesús

Cada 16 de octubre, el santoral de la Iglesia honra a Santa Margarita María de Alacoque, mística francesa que recibió revelaciones del Sagrado Corazón de Jesús. Su vida, marcada por el sufrimiento, la fe y el amor divino, dejó una huella imborrable en la espiritualidad católica.

Santa Margarita María de Alacoque, fue una humilde religiosa francesa cuya misión transformó profundamente la devoción cristiana. Fue ella quien, a través de experiencias místicas, recibió las revelaciones del Sagrado Corazón de Jesús, convirtiéndose en su mensajera y gran propagadora.

Margarita nació en Verosvres, Francia, en 1647, bajo el nombre de Marguerite-Marie. Desde temprana edad vivió marcadas pruebas: la muerte de su padre la llevó a convivir con parientes que sometieron a su familia a maltratos, y una enfermedad reumática la dejó postrada por años durante su infancia. Fue en medio de este dolor físico y emocional que encontró refugio en la fe.

Durante su convalecencia, hizo una promesa a la Virgen María: si recobraba la salud, entregaría su vida completamente a Dios. Según su testimonio, fue gracias a la intercesión de la Madre de Dios que recuperó milagrosamente su movilidad, y así nació su vocación religiosa.

imagen-cuerpo

UNA JOVEN CONSAGRADA AL AMOR DE CRISTO

A pesar de la oposición familiar, Margarita ingresó a la Orden de la Visitación de Santa María en 1671, en el convento de Paray-le-Monial. Allí, comenzó una vida de oración intensa, penitencia y servicio, no exenta de sufrimientos, críticas y pruebas dentro de la propia comunidad.

Pero fue precisamente en ese ambiente donde ocurrió el acontecimiento que marcaría su vida para siempre: las apariciones del Sagrado Corazón de Jesús. La primera se dio el 27 de diciembre de 1673, cuando, en adoración al Santísimo Sacramento, Jesús se le reveló, mostrándole su Corazón lleno de amor, herido y rodeado de espinas, símbolo del dolor por la ingratitud humana.

EL MENSAJE DEL CORAZÓN DE JESÚS

En sus numerosas visiones, que se prolongaron por un año y medio, Cristo le confió un encargo claro: difundir la devoción a su Sagrado Corazón como acto de desagravio por los pecados del mundo. Le pidió que se estableciera una fiesta litúrgica en su honor, a celebrarse el viernes después del Corpus Christi.

Además, Jesús le hizo doce promesas para quienes fueran devotos fieles de su Corazón. Entre ellas, ofreció paz en los hogares, conversión de los pecadores, fortaleza en la vida espiritual y asistencia especial en la hora de la muerte para quienes comulguen los primeros viernes de cada mes durante nueve meses consecutivos.

CONFIANZA TOTAL EN EL AMOR DIVINO

Margarita pasó los últimos años de su vida como maestra de novicias, guiando a nuevas generaciones de religiosas en la espiritualidad del Sagrado Corazón. Uno de los mensajes más potentes que dejó fue sobre la confianza en Jesús:

"Si quieres agradarme, confía en Mí. Si quieres agradarme más, confía más. Si quieres agradarme inmensamente, confía inmensamente en Mí".

Falleció el 17 de octubre de 1690, en paz y rodeada del fruto de su misión cumplida. Décadas más tarde, la devoción que ella promovió fue reconocida oficialmente por la Iglesia, y en 1920 fue canonizada por el Papa Benedicto XV.

Ofelia Fierros
Ofelia Fierros

Coeditora web. Desde 2014 me he desarrollado como correctora en el área impresa y redactora en el área digital de Diario del Yaqui.