Los antojitos mexicanos son parte esencial de la gastronomía del país, y entre ellos destacan los tlacoyos, un platillo prehispánico que ha trascendido generaciones y hoy, en el marco del Día Mundial del Maíz, vale la pena resaltar la riqueza cultural y nutricional de este alimento.
QUÉ SON LOS TLACOYOS Y CUÁL ES SU ORIGEN
Los tlacoyos son una especie de tortilla ovalada y gruesa, hecha a mano con masa de maíz nixtamalizado, que se rellena tradicionalmente de frijoles, habas, alverjón, requesón o chicharrón.
Su nombre proviene del náhuatl tlaoyo, que significa "empanada de maíz desgranado". Se tiene registro de que los pueblos mesoamericanos los consumían como itacate en viajes largos, gracias a su practicidad y alto valor energético.
Si bien hoy se suelen acompañar con crema, queso, salsa, nopales y cilantro, en su origen no llevaban lácteos, ya que estos se incorporaron después de la llegada de los españoles.
Sin embargo, su esencia se mantiene: un platillo hecho a mano y cocinado al comal, con ingredientes naturales y nutritivos.
BENEFICIOS DE LOS TLACOYOS DE MASA AZUL
Los tlacoyos de maíz azul tienen beneficios adicionales. Su pigmentación proviene de las antocianinas, compuestos antioxidantes que ayudan a disminuir los niveles de glucosa en la sangre y protegen contra el envejecimiento celular.
Además, contienen menos almidón que el maíz blanco, un índice glucémico más bajo y aportan fibra, proteína, calcio, fósforo, vitamina A y vitamina E. Esto los convierte en una opción ideal para quienes buscan una alimentación equilibrada.
Un tlacoyo asado relleno de leguminosas aporta, en promedio, 160 calorías, 8 gramos de proteína, 7 de grasa, 8 de fibra y 16 de carbohidratos. Por ello, lo recomendable es consumirlos asados y no fritos, priorizando los rellenos de frijoles o habas sobre los de chicharrón, que duplican la grasa y calorías.
RECETA DE TLACOYOS DE MASA AZUL Y FRIJOLES GÜEROS
INGREDIENTES
- 500 g de masa de maíz azul nixtamalizado
- 1 taza de frijoles güeros cocidos y molidos
- Sal al gusto
- Nopalitos cocidos, queso fresco, crema y salsa verde para acompañar
PREPARACIÓN
- Divide la masa en bolas medianas y aplánalas hasta formar óvalos gruesos.
- Coloca en el centro una cucharada de frijoles güeros molidos, cierra y da forma ovalada.
- Cocina en un comal caliente sin aceite hasta que doren por ambos lados.
- Sirve calientes y acompaña con nopales, queso fresco, crema y salsa verde.
Así, en este Día Mundial del Maíz, los tlacoyos de maíz azul no solo nos recuerdan nuestras raíces, sino que también nos invitan a disfrutar de un alimento nutritivo, económico y delicioso que sigue siendo parte fundamental de la mesa mexicana.