Ruta del Maíz: el fascinante rincón otoñal de Tijuana que celebra el Día de Muertos y Halloween

Una belleza enmarcada en tonos naranjas y púrpuras, flores, laberintos de calabazas, talleres temáticos y escenarios para fotos, te esperan

Vive la tradición y la belleza del Día de Muertos y Halloween, entre flores, calabazas y una belleza espectacular, solo en la Ruta del Maíz.
Vive la tradición y la belleza del Día de Muertos y Halloween, entre flores, calabazas y una belleza espectacular, solo en la Ruta del Maíz.

Con la llegada de octubre y el aire fresco del otoño, la Ruta del Maíz se transforma en un verdadero homenaje a las tradiciones mexicanas. Este rincón ubicado al sur de Tijuana, dentro del Rancho Casián, ofrece una experiencia inmersiva entre flores de cempasúchil, calabazas gigantes y escenarios inspirados en el Día de Muertos y Halloween. Si buscas una escapada diferente, natural e ideal para tomarte fotos, este lugar es para ti.

imagen-cuerpo

UNA EXPERIENCIA DE TEMPORADA QUE CAMBIA CON EL AÑO

Ruta del Maíz no es un parque convencional; se trata de un espacio agrícola convertido en atracción temática que se adapta a las estaciones. En primavera florece, en verano se llena de color, y en otoño toma vida con tonos naranjas, dorados y púrpuras. Durante el invierno, luces navideñas y escenografías de fantasía lo vuelven un destino imperdible.

Cada etapa del año está pensada para conectar con las tradiciones del campo y la cultura mexicana. La temporada actual, que inició el 13 de septiembre y se extenderá hasta el 9 de noviembre de 2025, está dedicada al otoño y Día de Muertos, con decoraciones alusivas, concursos, laberintos y actividades temáticas para todas las edades.

imagen-cuerpo

QUÉ HACER EN RUTA DEL MAÍZ ESTE OTOÑO

Durante esta temporada, el lugar ofrece actividades únicas:

  • Explora el laberinto de calabazas y de maíz: Recorre senderos naturales con decoración especial de Halloween, perfectos para perderse (con seguridad) y divertirse en familia.
  • Toma fotos inolvidables: Desde una catrina gigante hasta arcos de flores de cempasúchil, hay escenarios fotográficos diseñados especialmente para Instagram y álbumes familiares.
  • Vive la casita del terror: Un espacio especialmente diseñado para quienes buscan un toque de miedo en esta temporada, ideal para jóvenes y adultos.
  • Conoce la minigranja: Niños y niñas pueden interactuar con animales como conejos, cabras, borregos y gallinas. Una actividad didáctica y encantadora.
  • Disfruta un picnic decorado: En fechas seleccionadas, se puede reservar un picnic con montaje especial dentro del campo. Incluye alimentos, vajilla temática y sombra. Ideal para parejas, grupos de amigas o familias.
  • Saborea lo local: Prueba elotes, panes artesanales, postres de temporada, aguas frescas o café. También hay venta de flores naturales y productos del campo para llevar.
imagen-cuerpo

INFORMACIÓN ÚTIL PARA PLANEAR TU VISITA

  • Ubicación: Ruta del Maíz está en el Rancho Casián, al sur de Tijuana, en el kilómetro 22 del Bulevar 2000, zona Cuero de Venado / La Presa.
  • Cómo llegar: Desde el centro de Tijuana, el trayecto en auto o taxi de aplicación toma entre 20 y 30 minutos. Puedes buscar "Ruta del Maíz Tijuana" en Google Maps.
  • Desde otras ciudades: La forma más rápida es llegar al aeropuerto de Tijuana y de ahí tomar transporte privado.
imagen-cuerpo

HORARIOS Y COSTOS DE LA TEMPORADA DE OTOÑO 2025

  • Vigencia: 13 de septiembre al 9 de noviembre de 2025
  • HORARIOS:
  • Lunes, miércoles, jueves y viernes: 12:00 p.m. a 4:00 p.m.
  • Sábados y domingos: 10:00 a.m. a 4:00 p.m.
  • Precio de entrada general: 180 pesos por persona
  • Niños menores de 2 años: Entrada libre
  • IMPORTANTE:
  • No se permite el ingreso de mascotas, alimentos ni bebidas del exterior.
  • No está permitido el uso de drones.
  • Solo se acepta pago en efectivo.
  • No necesitas reservación para el acceso general, pero si deseas vivir el picnic temático o alguna actividad especial, reserva con anticipación.
imagen-cuerpo

¿POR QUÉ VISITAR RUTA DEL MAÍZ?

Porque no hay otro lugar en Tijuana que combine naturaleza, tradición, fotografía y actividades al aire libre con tanto detalle y cuidado estético. Ya sea que vayas en familia, con niños pequeños, en pareja o con amigos, cada temporada ofrece algo nuevo y especial.

Además, es un homenaje al maíz como símbolo de la cultura mexicana, integrando valores de comunidad, educación ambiental y respeto por la tierra. Una experiencia que no solo entretiene, sino que conecta.

imagen-cuerpo
Ofelia Fierros
Ofelia Fierros

Coeditora web. Desde 2014 me he desarrollado como correctora en el área impresa y redactora en el área digital de Diario del Yaqui.