Mientras el país avanza en resolver el problema de escasez de medicamentos y gran parte de la población sigue dependiendo del sistema público de salud, los tratamientos de ciertas enfermedades se convierten en un verdadero reto económico para miles de familias mexicanas.
Ante esto, las aseguradoras han reportado un incremento significativo tanto en el costo como en la frecuencia de los siniestros médicos. Por lo que muchos se preguntan cuáles son las enfermedades más costosas en México.
ENFERMEDADES MÁS CARAS EN MÉXICO
De acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), estas son las 10 enfermedades o condiciones médicas que más impacto tienen en el bolsillo de los mexicanos:
ENFERMEDADES HEMATOLÓGICAS Y HEMATOPOYÉTICAS
Incluyen padecimientos relacionados con la sangre como anemia, leucemia, linfomas y el VIH, así como afecciones de órganos como el bazo y la médula ósea. Son las más caras por la duración y complejidad de los tratamientos, con un costo de 4.2 millones de pesos.
CÁNCER Y TUMORES
El tratamiento de cáncer implica quimioterapias, estudios especializados y atención continua. Solo este conjunto de enfermedades representa 24 mil millones de pesos anuales para el sector asegurador. Cada año se diagnostican más de 150 mil nuevos casos en México, con alrededor de 91 mil muertes, según el Inegi.
ENFERMEDADES DEL SISTEMA NERVIOSO
Desde esclerosis múltiple hasta epilepsia, Parkinson, demencias y eventos cerebrovasculares, estas enfermedades impactan funciones vitales como la movilidad y la sensibilidad, lo que encarece su tratamiento, con una afectación de 2.37 millones de pesos.
ENFERMEDADES CONGÉNITAS Y GENÉTICAS
Son trastornos presentes desde el nacimiento, muchos de ellos crónicos y que requieren atención médica constante a lo largo de toda la vida del paciente.
HEMORRAGIA INTRACEREBRAL
Conocida también como accidente cerebrovascular, requiere procedimientos altamente especializados y tratamientos intensivos, ya que implica sangrado dentro del tejido cerebral, con un costo de 2.57 millones de pesos.
Por otro lado, los accidentes incluyen los costos derivados de cirugías, hospitalizaciones y rehabilitaciones. Las aseguradoras llegan a destinar hasta 9.2 mil millones de pesos anuales para cubrir estos eventos.
Estos datos evidencian la necesidad de fortalecer la prevención en salud, mejorar la cobertura médica y considerar alternativas como seguros de gastos médicos mayores, que pueden hacer la diferencia ante un diagnóstico complejo o un accidente inesperado.