¿Qué electrodomésticos y aparatos debes desenchufar antes de irte de vacaciones?

Este detalle, no solo es importante para ahorrar en la factura de electricidad, sino también para evitar riesgos eléctricos innecesarios

Pequeñas acciones pueden generar ahorros significativos.
Pequeñas acciones pueden generar ahorros significativos.

Con la llegada las vacaciones, muchos hogares quedan vacíos durante días o incluso semanas. Y durante este tiempo se descuida un aspecto sencillo que puede ayudar a ahorrar energía: desconectar los aparatos.

Y es que si bien es cierto, que cuando salimos de casa procuramos dejar apagados la mayor parte de los electrodomésticos y aparatos de uso común, hay algunos de estos que incluso en ese estado consumen energía. 

Este detalle, no solo es importante para ahorrar en la factura de electricidad, sino también para evitar riesgos eléctricos innecesarios durante tu ausencia. La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha emitido una serie de recomendaciones para ayudarte a reducir el consumo energético sin complicaciones.

imagen-cuerpo

ELECTRODOMÉSTICOS QUE DEBERÍAS DESCONECTAR SI TE VAS DE VACACIONES 

  • Lavadora, lavavajillas y secadora: Aunque no estén en funcionamiento, pueden acumular humedad y malos olores si permanecen cerrados.
  • Pequeños electrodomésticos: Tostadoras, cafeteras, batidoras, y otros aparatos de cocina suelen seguir consumiendo electricidad si permanecen conectados. Además, representan un riesgo potencial de cortocircuitos. Lo mismo ocurre con los cargadores de móviles, tablets y ordenadores portátiles.
  • Router y dispositivos de red: Aunque su consumo es bajo, el router permanece encendido 24/7. Apagarlo no solo reduce el consumo, sino que también ayuda a proteger tu red WiFi frente a accesos no deseados mientras no estás en casa.
imagen-cuerpo

¿QUÉ HACER CON EL REFRIGERADOR?

Si te ausentarás más de una semana, considera:

  • Vaciar completamente el refrigerador.
  • Limpiarlo por dentro.
  • Dejar sus puertas abiertas para evitar moho y malos olores.
  • Desenchufarlo. Esto puede suponer un ahorro de entre 3,5 y 7 euros en un mes, dependiendo del modelo.

CUIDADO CON LOS DISPOSITIVOS EN MODO STAND-BY

Muchos equipos como televisores, microondas, consolas de videojuegos o sistemas de sonido siguen consumiendo energía aunque estén "apagados", debido al modo stand-by. Este consumo invisible representa hasta un 10 por ciento de la factura eléctrica mensual.