En el mundo existen entre 300 y 400 sustancias tóxicas producidas por hongos, conocidas como micotoxinas, las cuales están relacionadas con entre el 5 y 30 por ciento de los casos de cáncer de hígado, de acuerdo con la científica Sara Esther Valdés, académica de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).
Estas toxinas derivan del metabolismo secundario de diversos hongos del reino Fungi, y se generan de forma natural, principalmente por mohos de los géneros Aspergillus, Fusarium y Penicillium.

IMPORTANTE CONOCER CÓMO ACTÚAN LAS MICOTOXINAS
Valdés explicó que las micotoxinas pueden desarrollarse en alimentos almacenados en condiciones de humedad, lo que favorece la aparición de compuestos dañinos tanto para humanos como animales. Uno de los tipos más estudiados son las aflatoxinas, que contaminan cultivos como el maíz o el maní y que podrían ser cancerígenas a largo plazo.
"La infección en granos puede ocurrir en cualquier etapa: cultivo, cosecha, procesamiento, transporte o venta", advirtió la experta.
Este fenómeno no solo afecta al entorno doméstico. Según la FAO, alrededor del 25 por ciento de las cosechas mundiales de granos están contaminadas con micotoxinas, generando importantes pérdidas económicas y riesgos para la salud pública.
Aunque en muchos países existen normativas para regular los niveles permitidos de estas sustancias, solo la industria formal suele cumplirlas. Los pequeños productores muchas veces desconocen la existencia de estas regulaciones o no cuentan con los recursos para controlarlas.

EFECTOS EN LA SALUD Y PREVENCIÓN EN CASA
La exposición prolongada a micotoxinas no solo está relacionada con el cáncer, sino también con efectos mutagénicos, problemas estrogénicos, gastrointestinales, renales, nerviosos y debilitamiento del sistema inmunológico.
Para prevenir la presencia de hongos y micotoxinas en el hogar, Valdés recomendó:
- Almacenar alimentos en recipientes limpios y refrigerados
- Evitar el desperdicio de comida planificando las compras
- Mantener una cocina limpia y sin restos de comida
Las esporas de los hongos pueden permanecer latentes y activarse cuando encuentran condiciones favorables, como humedad y materia orgánica, advirtió la científica.