Por: Eduardo Sánchez
La Asociación Deportiva Mexicana de Basquetbol (Ademeba) presentó su estrategia con miras a los próximos años, la cual está enfocada en fortalecer la profesionalización de todos los actores que intervienen en los procesos desarrollo del baloncesto, en especial los jugadores, quienes serán el centro de atención sobre el cual girarán las distintas acciones encaminadas a la mejora de la disciplina, tanto en su faceta recreativa, como en el alto rendimiento."Sin los jugadores no tenemos basquetbol, por esto estamos generando acciones sólidas, firmes y serias que sean la base para el impulso del talento mexicano", aseguró Xóchitl Lagarda, presidenta de la Ademeba, quien también puso énfasis en el fortalecimiento de los entrenadores. "Son la columna vertebral del desarrollo, son quienes están todos los días en las canchas con los niños y jóvenes del país, así que si no apostamos por su capacitación, no podremos impulsar el potencial de los jugadores", agregó.
En la presentación, fue realizada en el Centro Nacional de Desarrollo de Talentos Deportivos y Alto Rendimiento (CNAR) con la presencia de su director, Héctor García, quien fue el encargado de dar la bienvenida y de refrendar su compromiso con la Ademeba, "Mi respeto siempre para la presidenta Xóchitl Lagarda, se de su estrategia y de todo el trabajo que quiere realizar, CNAR tiene las puertas siembre abiertas y mi apoyo incondicional en todo lo que necesiten", reiteró; también se anunció al español Iván Deniz como el entrenador de la selección nacional y coordinador de la estrategia deportiva, quien tendrá como primer compromiso internacional en esta nueva etapa la representación mexicana en los Juegos Panamericanos de Lima 2019.
"Estoy muy contento de seguir en este proceso, hemos llegado a un acuerdo de ideas para sacar adelante el baloncesto mexicano en un proyecto que involucra muchas áreas", adelantó Deniz O’Donell, quien explicó los objetivos de la selección nacional en la justa continental. "Para este proceso le estamos apostando a la renovación de la selección nacional, es por eso que el promedio de edad es de 22 años. No sería justo exigirles una medalla, pero sí que sean competitivos, lleguen con mucha ilusión y jueguen sin miedo, a partir de ahí, ya se verá hasta dónde podemos llegar".
A pesar de la juventud, dicha selección contará con elementos de más experiencia como Israel Gutiérrez, quien será el capitán del equipo.
Asimismo, se anunció que el ex basquetbolista Horacio Llamas, con experiencia en la NBA, será el encargado del área de formación de entrenadores, la cual resulta estratégica en el proyecto presentado por Ademeba, el cual también incluye planes específicos para el basquetbol femenil y la modalidad de 3x3, la cual ya es parte del calendario olímpico.