¿Por qué Dr. Polo limitó los comentarios de sus videos? La medida radical que tomó tras la controversia con Mr. Doctor

Luego de que el influencer desmintiera la campaña en contra de una famosa marca de electrolitos orales, algunos médicos perdieron credibilidad

¿Por qué Dr. Polo limitó los comentarios de sus videos? La medida radical que tomó tras la controversia con Mr. Doctor

La controversia surgió luego de que el médico influencer Octavio Arroyo, conocido en redes sociales como Mr. Doctor, denunciara una supuesta campaña de desprestigio contra Electrolit, la marca mexicana de sueros orales fabricada por el laboratorio Pisa.

MR. DOCTOR DESMIENTE CAMPAÑA CONTRA ELECTROLIT

En su video más reciente, el creador mostró pruebas de que varios especialistas en salud y nutrición participaron en la difusión de mensajes coordinados que advertían que el suero era "mortal" por su contenido de azúcar.

Según explicó Mr. Doctor, durante el mes de septiembre comenzaron a circular en redes sociales videos y publicaciones con argumentos casi idénticos en contra del producto, lo que levantó sospechas sobre una posible campaña pagada.

Para respaldar sus afirmaciones, mostró capturas de pantalla donde un supuesto agente de marketing le ofrecía hasta 48 mil pesos por subir un video con un guion predeterminado que atacara a Electrolit.

MÉDICOS EN REDES SOCIALES PIERDEN CREDIBILIDAD Y DR. POLO LIMITA COMENTARIOS

El escándalo tomó fuerza cuando los usuarios identificaron a varios creadores de contenido médico que habrían repetido ese mismo discurso, entre ellos el popular Dr. Polo, quien recibió una oleada de críticas y cuestionamientos en sus redes sociales.

imagen-cuerpo

Ante la presión, el médico decidió tomar una medida drástica: desactivar los comentarios en todas sus cuentas, incluidos TikTok, Instagram y YouTube. Esta acción fue interpretada como una forma de contener el daño y evitar que su espacio digital se convirtiera en un foro de acusaciones.

Sin embargo, la decisión solo avivó el debate sobre la responsabilidad de los profesionales de la salud en la creación de contenido informativo y la transparencia de las colaboraciones comerciales.

El video de Mr. Doctor, que rápidamente se viralizó, expuso cómo la desinformación puede replicarse fácilmente cuando se disfraza de opinión profesional.

El caso no solo afectó la reputación de algunos médicos influencers, sino que también puso sobre la mesa un tema delicado: la ética en la divulgación médica y la necesidad de distinguir entre contenido educativo y publicidad encubierta.

Hasta el momento, ninguno de los involucrados ha emitido una aclaración formal sobre su participación o los pagos señalados.

Entretanto, Electrolit no ha hecho comentarios directos sobre la polémica, mientras la audiencia sigue exigiendo transparencia y responsabilidad a quienes hablan de salud en redes sociales.

Marcela Islas
Marcela Islas

Egresada de Literaturas Hispánicas de la Universidad de Sonora, con experiencia en periodismo y turismo; pasión por la cultura, música y gastronomía.