"Esponja Celta" (SpongeHenge en inglés) comienza con una tormenta de vientos destructivos que azota Fondo de Bikini. Lo que parece un episodio común de Bob Esponja se transforma rápidamente en una pesadilla existencial cuando el viento comienza a producir música al pasar por los poros del protagonista. Este sonido melódico atrae a las medusas de forma obsesiva, convirtiendo la vida de Bob Esponja en un tormento constante.
Bob es arrastrado al Crustáceo Cascarudo por Don Cangrejo mediante un gancho de pesca, solo para que las medusas vuelvan a perseguirlo. Cuando busca refugio en la casa de Patricio, su mejor amigo lo expulsa después de ser picado, acusándolo de ser una "mala influencia". Estas serían las últimas palabras que Patricio le dirige a Bob Esponja, un detalle que los fans encuentran particularmente desgarrador.
EL DESCENSO A LA LOCURA
Obligado a huir de la sociedad, Bob Esponja se refugia en una cueva en los Campos de Medusas. Es aquí donde el episodio alcanza su tono más oscuro. Durante años, el personaje permanece aislado, desarrollando una barba descuidada y construyendo réplicas de piedra de sí mismo como compañía. Los espectadores presencian el colapso mental del protagonista, quien entabla conversaciones con estas estatuas de roca en escenas que recuerdan a la película "Náufrago".
"Recuerdo verlo cuando era niño y tener un colapso existencial que me hizo llorar", compartió un usuario en Reddit, una reacción común entre quienes vieron el episodio durante su infancia. Otro fan comentó: "Este episodio me dejó sintiéndome muy raro. No se alineaba con el ambiente típico de la serie y parecía bastante desconectado".
EL FINAL APOCALÍPTICO
Cuando Bob Esponja finalmente logra salir de la cueva, se encuentra con una escena devastadora; el Crustáceo Cascarudo está completamente enterrado en arena y Fondo de Bikini se ha convertido en una ciudad fantasma. El protagonista grita desesperado "¡Nooooo!" al darse cuenta de cuánto tiempo ha pasado y que todo lo que conocía ha desaparecido.

Esta escena es una referencia directa al final de "El Planeta de los Simios", donde el protagonista descubre la Estatua de la Libertad enterrada. Pero lo más perturbador viene después, el episodio salta 3,000 años al futuro, mostrando a una raza alienígena estudiando las estatuas de Bob Esponja como monumentos misteriosos. Las medusas aún se reúnen allí, atraídas por la música del viento, y nadie recuerda quién construyó estos monumentos ni por qué.
Te podría interesar: ¡Feliz Día de Leif Erikson! Conoce la historia real del vikingo detrás del festejo en Bob Esponja
El episodio concluye con una risa escalofriante de Bob Esponja que se desvanece en el viento, un guiño a la película "Amadeus" según algunos analistas, dejando implícito que el personaje perdió su cordura durante el proceso de construcción de las estatuas.
LA TEORÍA DEL FINAL CRONOLÓGICO
Numerosos fans y teóricos han propuesto que "SpongeHenge" representa el final cronológico de Bob Esponja, independientemente de cuántos episodios se produzcan después. La teoría, popularizada por el YouTuber Karsten Runquist, argumenta que este episodio muestra "la última vez que Fondo de Bikini vio a Bob Esponja".
Las reacciones al episodio han sido intensas y duraderas. En un hilo de Reddit titulado "¿Quién más pensó que Spongehenge fue un episodio extraño?", más de 4,900 usuarios votaron, con muchos compartiendo experiencias traumáticas de su infancia.
EL LEGADO PERTURBADOR DE SPONGEHENGE
El episodio también ha generado teorías sobre múltiples líneas temporales en el universo de Bob Esponja. Algunos fans sugieren que existen diferentes futuros apocalípticos: el mostrado en "SB-129" (donde todo está cromado y los personajes son robots 2,000 años después), "SpongeHenge" (el apocalipsis de viento y arena), y otros episodios que presentan finales distópicos.
Ya sea que se interprete como el verdadero final cronológico de la serie o simplemente como un experimento narrativo oscuro, el episodio ha dejado una marca indeleble en la cultura popular. Las discusiones continúan en Reddit, Fandom, TikTok y otros foros, donde nuevas generaciones descubren este perturbador capítulo y aportan sus propias interpretaciones.




