Las relaciones obrero-patronales en México no se rigen por sí mismas, sino que, como en todo el mundo, existe una legislación que establece los derechos y obligaciones de ambas partes.
En esa misma regulación se estipulan las causas de despido tanto injustificado como justificado, y los cuales se contemplan en la Ley Federal del Trabajo (LFT).
En esta ocasión nos enfocaremos en un punto: si pueden despedir a un empleado por un asunto como un pleito con mi jefe y lo que indica la legislación en la materia.

¿ME PUEDEN DESPEDIR JUSTIFICADAMENTE POR UN PLEITO?
Como se indicó, en México las relaciones entre un empleador y su trabajador están reguladas, y también se contempla si por pelear en el trabajo, ya sea con un jefe o un superior, o con otro compañero.
Al respecto, la LFT es muy clara, pues, así como en su artículo 46, que establece: "El trabajador o el patrón podrá rescindir en cualquier tiempo la relación de trabajo, por causa justificada, sin incurrir en responsabilidad".
Sin embargo, en el artículo 47 de la misma ley se aclara si un pleito puede provocar un despido justificado. Y la respuesta es sí, sí te pueden despedir justificadamente, como lo establece la ley, pero aclara bajo qué causales y cuáles son.

DESPIDO JUSTIFICADO Y LEY FEDERAL DEL TRABAJO
De acuerdo con el artículo 47 de la Ley Federal del Trabajo, existen motivos por los cuales un empleado podría ser despedido de manera justificada, y aquí te la exponemos:
Además de que te pueden despedir por engañar al empleador o patrón con credenciales o información falsa sobre tus capacidades para el desempeño de un puesto, también las ofensas y las agresiones.
- Cometer actos de violencia, insultos o agresiones contra el empleador o patrón, así como contra compañeros de trabajo, familiares o amigos del empleador.
- Provocar daño intencional a equipos, construcciones o áreas de trabajo.
- Desobedecer órdenes del patrón o superiores, sin una causa justificada.
- Presentarse al trabajo ebrio o drogado, salvo prescripción médica.
Así las cosas, estás enterado que te pueden despedir si incurres en alguno de estos actos, pero también debes saber que para que este proceso sea correcto, debe seguir procedimientos.
Y es que en caso de que te despidan, la LFT establece que el trabajador debe ser informado con cinco días de antelación, de manera personal y se le deben especificar las causas de despido, ya que si no te informan y nada más te niegan la entrada o te piden que desalojes tu puesto, entonces se incurre en despido injustificado, y ahí "es otro boleto".
En caso de requerir orientación, deberás acudir a Conciliación y Arbitraje, donde te orientarán ya sea por despido justificado o injustificado.