Un grupo de estudiantes de la Escuela de Medicina Dental de Ponce Health Sciences University en Puerto Rico desarrolla una innovadora pasta dental elaborada con extractos de sargazo, un alga que se acumula en grandes cantidades en las playas del Caribe.
El proyecto, liderado por Omar Vélez López, investigador en microbiología, busca aprovechar los compuestos bioactivos del sargazo, los cuales poseen propiedades antimicrobianas, antiinflamatorias y anticaries.
Los primeros ensayos sugieren que los extractos muestran efectos prometedores contra bacterias orales asociadas a la caries, lo que abre la posibilidad de una patente y futuros productos de higiene bucal.

TRANSFORMAR UN PROBLEMA EN UNA INNOVACIÓN AMBIENTAL
Además de su potencial impacto en la salud dental, la iniciativa pretende ofrecer nuevas oportunidades económicas y de sostenibilidad en la isla.
El sargazo, que representa un serio problema ambiental y económico por su descomposición que genera gases nocivos y afecta al turismo, podría transformarse en una fuente de innovación con beneficios sociales y ambientales.
La recolección del alga se realiza en playas de Guánica, donde se procesan las biomoléculas para integrarlas en formulaciones seguras para consumo humano.
Con ello, los investigadores buscan no solo prevenir enfermedades bucales, sino también cambiar la perspectiva sobre el sargazo y que pase de ser un problema ambiental a un recurso valioso.
Este proyecto se desarrolla en la recién inaugurada Escuela de Medicina Dental de Ponce Health Sciences University, la primera escuela dental privada acreditada en Puerto Rico y la primera en abrir sus puertas en más de 50 años en la isla.
