Profeco (Procuraduría Federal del Consumidor) es la dependencia del Gobierno de México que cuida el bolsillo y los derechos de los mexicanos, por lo que también está facultado para solicitar el retiro de productos que incumplan con lo que ofrecen o que representen, también, un peligro para los compradores.
Por otra parte, Bimbo es una empresa panificadora mexicana y es la más grande del mundo, la cual fue fundada en 1945, con un crecimiento exponencial que actualmente tiene presencia en más de 33 países de América, Europa, Asia y África.
Y aunque empezó vendiendo pan blanco de caja, luego aumentó su portafolio de productos portafolio (más de 100 marcas y 13 mil productos); además, es dueña de marcas como Marinela, Tía Rosa, Sara Lee, Mrs Baird's, Oroweat, Thomas' y Barcel.
Sin embargo, y pese a su carácter internacional y de que generalmente cumple con los estándares de calidad, Bimbo se rige por la normativa, entre ellos, la información nutrimental, como su composición e ingredientes, pero al incumplir alguna disposición, entonces esta es un riesgo para la salud.
ESTE PRODUCTO BIMBO DEBEN RETIRAR DEL MERCADO
Así las cosas, la asociación El Poder del Consumidor, en el que advierte sobre un producto de la empresa Bimbo: las Medias Noches Parrilleras, las cuales son empleadas para la elaboración, básicamente, de hot dogs.
De acuerdo a la descripción del producto en el sitio web de Bimbo, las Medias Noches Parrilleras Bimbo están hechas "para unos hot dogs tamaño XL a la parrilla y con un mix de ajonjolí blanco y negro perfecto para disfrutar en compañía de amigos y familia".
El motivo es que incumple en el etiquetado con la disposición de informar la cantidad de sodio (sal) en el producto, además, representa un riesgo para la salud de los compradores.
De acuerdo con la Norma Oficial Mexicana NOM-051 establece que todo producto que supere los 300 miligramos de por cada 100 gramos, debe contener en su empaque el sellos de advertencia.
Y cómo no, señala Profeco, si las Medias Noches Parrilleras contienen 438 miligramos de sodio por cada 100 gramos, lo que supera con 138 gramos el máximo permitido, y, lo peor de todo: no lo informa al consumidor en el empaque.
IMPACTO DEL EXCESO DE SODIO EN EL CUERPO

El sodio es esencial para la función nerviosa y muscular y ayuda a mantener el equilibrio hídrico, pero el exceso de este mineral aumenta la presión arterial, a la vez que incrementa el riesgo de enfermedades del corazón, accidentes cerebrovasculares y problemas renales.
Por ello, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda limitar la ingesta a menos de 2 mil 300 miligramos al día, mientras que la Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) sugiere un objetivo de mil miligramos para la mayoría de los adultos.
Asimismo, la mayor parte de la ingesta de sodio proviene de alimentos procesados y de restaurantes, no de la sal de mesa añadida.
Así que si piensa comprar este producto, cuide el consumo, pues podría estar en riesgo su salud.