Japanese Walking: ¿Cómo es este entrenamiento en tendencia que tonifica, quema grasa y mejora la salud?

Si no eres muy aficionado a pasar horas en el gimnasio o llevar entrenamientos de alto impacto, esta técnica puede ayudarte a mantenerte en forma

Este tipo de entrenamiento se adapta muy bien para las personas con estilos de vida ocupados o que apenas comienzan a ejercitarse
Este tipo de entrenamiento se adapta muy bien para las personas con estilos de vida ocupados o que apenas comienzan a ejercitarse

En los últimos meses, las redes sociales se han llenado de videos y retos relacionados con el Japanese Walking, también conocido como caminata japonesa, una técnica de entrenamiento que ha conquistado a quienes buscan mejorar su salud sin someterse a rutinas agotadoras.

¿QUÉ ES LA CAMINATA JAPONESA?

Este método, desarrollado por Hiroshi Nose y Shizue Masuki, profesores de la Universidad Shinshu en Japón, se basa en una estructura simple pero efectiva: intervalos de caminata rápida y periodos de recuperación activa.

Su objetivo es fortalecer los músculos, mejorar la resistencia cardiovascular y contribuir a la pérdida de peso, sin llegar al nivel de fatiga que provocan entrenamientos de alta intensidad como el HIIT. La clave está en alternar ritmos de la siguiente manera:

  • 3 minutos de caminata rápida, manteniendo un paso enérgico, pero sin trotar.
  • 3 minutos de recuperación activa, caminando más lento para permitir que el cuerpo se recupere.

Este ciclo debe repetirse por al menos 30 minutos (tres repeticiones de cada ritmo) para obtener beneficios óptimos. Lo mejor de todo es que no necesitas equipamiento ni ropa especial, únicamente calzado cómodo y disposición para moverte, ya sea al aire libre o en un espacio amplio.

¿CUÁLES SON LOS BENEFICIOS DEL JAPANESE WALKING?

  • Fortalece las fibras musculares sin impacto excesivo en las articulaciones.
  • Mejora la salud cardiovascular, incrementando la capacidad aeróbica.
  • Ayuda a controlar el peso gracias a la quema progresiva de calorías.
  • Reduce la fatiga extrema, ya que es un entrenamiento de baja intensidad, ideal para principiantes o personas con poca experiencia en ejercicios exigentes.

Incorporar la caminata japonesa en la rutina diaria no solo es práctico, sino que también se ajusta a estilos de vida ocupados, convirtiéndose en una alternativa saludable para quienes buscan resultados sin complicaciones.