¿Guardas cosas "por si acaso"? Esto dicen los psicólogos sobre acumular objetos sin usar

Más allá del simple desorden en el hogar, quienes tienen este trastorno suelen sentir una angustia real ante la posibilidad de deshacerse de ellas

¿Guardas cosas "por si acaso"? Esto dicen los psicólogos sobre acumular objetos sin usar

Tazas de té, latas vacías, frascos de perfume, montones de papeles o ropa sin estrenar, son algunos objetos aparentemente inofensivos que, cuando se multiplican sin control, pueden ser la punta del iceberg de un problema psicológico serio.

TRASTORNO DE ACUMULACIÓN COMPULSIVA

El Trastorno de Acumulación Compulsiva, también conocido como Síndrome de Diógenes (aunque este último es más severo y con características distintas), se manifiesta como una dificultad persistente para desechar pertenencias, sin importar su valor real.

De acuerdo con la Clínica Mayo, quienes lo padecen creen firmemente que en algún momento esos objetos les serán útiles o tienen un valor sentimental irremplazable.

Este trastorno va más allá del simple desorden: la persona siente una angustia real ante la posibilidad de deshacerse de sus cosas. El Grupo Doctor Oliveros indica que este apego extremo puede generar ira intensa si alguien más intenta tirar los objetos acumulados.

Además, suelen negar el impacto negativo de su comportamiento, a pesar de que su espacio vital se ve invadido por el desorden: superficies repletas, habitaciones inutilizables, e incluso expansión al garaje o al coche.

NIVELES DE ACUMULACIÓN

Existen distintos grados de severidad. En casos leves, la acumulación puede ser manejable y no interferir demasiado con la vida diaria. Pero en los casos graves, la rutina se ve completamente trastocada.

Una de las causas más profundas es la incapacidad de categorizar objetos, impulsada por el miedo a tomar la decisión incorrecta y desechar algo "valioso". Este patrón de pensamiento está fuertemente relacionado con el perfeccionismo, la baja autoestima y una intolerancia emocional que paraliza.

¿POR QUÉ LAS PERSONAS ACUMULAN OBJETOS QUE NO USAN?

Según la doctora Rashida Mustafa, muchas personas acumulan por motivos emocionales: los objetos son testigos de momentos felices o importantes, una forma de "hacer tangible" la experiencia vivida. Pero también existe una razón negativa: una insaciable necesidad de no renunciar, de aferrarse al pasado o de llenar vacíos internos.

Este trastorno también afecta profundamente a las personas cercanas. Familiares y amigos suelen vivir en constante tensión, tratando de ayudar sin generar conflicto.

Los acumuladores pueden gastar dinero impulsivamente, convivir con condiciones insalubres e incluso poner en riesgo su seguridad y la de otros. El desgaste emocional de los seres queridos, al ver cómo el desorden crece y la persona se aísla, es uno de los efectos colaterales más dolorosos.

Enfrentar el Trastorno de Acumulación Compulsiva requiere más que una limpieza general: implica un abordaje psicológico profundo, empatía, paciencia... y entender que detrás de cada objeto hay una historia no resuelta.