Los estiramientos son ejercicios que se han convertido en una herramienta fundamental para mejorar la salud y el bienestar general, los expertos en fisioterapia destacan la importancia de incluir estos movimientos en la rutina diaria; sobre todo para las personas que pasan mucho tiempo sentadas. Con el fin de que las personas incluyan estos ejercicios; los expertos han revelado los beneficios que tiene estirar.
Lejos de ser una práctica exclusiva para atletas, la elongación regular ofrece una amplia gama de beneficios accesibles para personas de todas las edades y niveles de actividad. Además de permitir liberar estrés acumulado; practicar estiramientos diarios puede mejorar la calidad de vida, además de tener otros beneficios importantes para quienes lo realicen.
BENEFICIOS DE HACER ESTIRAMIENTOS DIARIOS
Los estiramientos tienen una gran cantidad de beneficios para la salud como para personas que hacen ejercicios como personas sedentarias. Los expertos han señalado que estos movimientos no solo se tratan de flexibilidad, sino de una mejora integral del funcionamiento del cuerpo. Realizar estos ejercicios son una inversión mínima de tiempo con resultados que mejoran la calidad de vida.

Entre los varios beneficios que existen al realizar estiramientos diariamente se encuentran:
- Reducción del riesgo de lesiones: Unos músculos flexibles son menos propensos a sufrir desgarros, esguinces y otras lesiones, especialmente durante la actividad física.
- Alivio del dolor muscular y articular: Los estiramientos pueden ayudar a liberar la tensión acumulada en los músculos, disminuyendo dolores de espalda, cuello y hombros, comunes en personas que pasan mucho tiempo sentadas o de pie.
- Mejora de la postura: Al equilibrar la tensión muscular y fortalecer los músculos posturales, los estiramientos contribuyen a corregir malos hábitos posturales, lo que a su vez previene dolores y mejora la alineación corporal.
- Aumento de la circulación sanguínea: El estiramiento estimula el flujo de sangre a los músculos y tejidos, lo que favorece el suministro de oxígeno y nutrientes, y ayuda a eliminar productos de desecho metabólicos.
- Reducción del estrés y tensión mental: La conexión mente-cuerpo es innegable; los estiramientos, especialmente si se combinan con una respiración consciente, pueden ser una poderosa herramienta para relajar el sistema nervioso y reducir los niveles de estrés.
¿CÓMO INCORPORAR LOS ESTIRAMIENTOS?
Los expertos recomiendan dedicar entre 10 y 15 minutos al día a los estiramientos, idealmente por la mañana para "despertar" el cuerpo, después de una jornada laboral para liberar la tensión, o como parte de una rutina de calentamiento o enfriamiento en el ejercicio. La clave es la consistencia y la suavidad; mantener cada posición por al menos 20-30 segundos, sin rebotes, y respirar profundamente.
Es importante señalar que en caso de sentir dolor se recomienda parar, además de que es recomendable enfocarse en los principales grupos musculares como son: cuello, hombros, pecho, espalda, brazos, caderas, piernas y pantorrillas; zonas en dónde se acumula más estrés.