Estos son los beneficios de tejer para el cerebro, según la ciencia

Muchas personas han comenzado a retomar este tipo de pasatiempos como una manera de escapar de la rutina de lo digital

Las actividades creativas activan áreas cerebrales vinculadas al placer, la motivación y el ánimo.
Las actividades creativas activan áreas cerebrales vinculadas al placer, la motivación y el ánimo.

Los pasatiempos tradicionales están viviendo un renacimiento entre la Generación Z. Círculos de tejido, talleres de costura y otras actividades antes asociadas con las abuelas se han vuelto tendencia, impulsados por el deseo de desconectar del agotamiento digital.

Pero tejer no solo relaja ya que investigaciones recientes revelan que esta actividad manual puede convertirse en una poderosa aliada para la salud cerebral.

El secreto está en el movimiento alternado de las manos, combinado con la suavidad del hilo y la repetición del patrón, activa múltiples sistemas cerebrales al mismo tiempo.

Según especialistas en neurociencia, esta estimulación es similar a la utilizada en terapias como EMDR, conocidas por reducir el estrés y mejorar la regulación emocional. Esto se debe, en parte, a su capacidad para disminuir los niveles de cortisol y favorecer la liberación equilibrada de serotonina y dopamina.

imagen-cuerpo

UNA SENSACIÓN DE BIENESTAR

Además de su efecto calmante, tejer fortalece la atención, la memoria y la función motora fina. Expertos como el neurólogo Alvaro Pascual-Leone destacan que este tipo de actividades estimula el sistema de recompensa del cerebro sin producir los picos abruptos que generan las pantallas o el azúcar.

En cambio, ofrece una sensación de bienestar constante y sostenida, clave para preservar la estabilidad emocional y cognitiva a largo plazo.

Además otro estudio publicado en 2024 en Frontiers in Behavioral Neuroscience mostró que las actividades creativas activan áreas cerebrales vinculadas al placer, la motivación y el ánimo.

Y como tejer también requiere planificación y resolución de problemas, refuerza la conectividad neuronal, un aspecto esencial para mantener la agilidad mental con el paso del tiempo.

Lo mejor es que no hace falta ser experto teijendo para obtener beneficios. De hecho, se sabe que aprender algo nuevo, como tomar las agujas por primera vez, es lo que más impulsa la plasticidad cerebral.

imagen-cuerpo